Gobierno boliviano liberará a 2.500 reclusos con decreto de amnistía
El decreto busca reducir el hacinamiento en las 49 cárceles del país. La medida beneficiará a detenidos preventivos, mujeres gestantes o lactantes, mayores de 55 años y personas con enfermedades terminales. Fue promulgado el 27 de marzo de 2025 por el presidente Luis Arce.
«Los jueces no cumplieron los plazos legales»
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, explicó que la mayoría de liberaciones se deben a retrasos procesales. «Si alguien se queja, es porque los jueces no exigieron el cumplimiento de los plazos», afirmó. La población carcelaria casi se duplicó en cuatro años, pasando de 18.000 a 30.000 reclusos.
Condiciones para la amnistía
El decreto establece que podrán acogerse al beneficio detenidos preventivos que superen el tiempo máximo de pena, mujeres con hijos menores de un año, mayores de 58 años (hombres) o 55 (mujeres), y personas con discapacidad grave o enfermedades terminales. Para el indulto, se aplicará a condenas menores a 8 años o hasta 10 años si cumplieron un cuarto de la pena.
Un sistema al límite
Según Del Castillo, la situación carcelaria es «insostenible» debido al crecimiento descontrolado de la población reclusa. El gobierno atribuye el problema a la lentitud judicial y busca descongestionar los centros penitenciarios, donde el hacinamiento supera el 150% de su capacidad.
Menos presos, ¿más justicia?
La medida aliviará temporalmente el colapso carcelario, pero no resuelve las causas estructurales. El éxito dependerá de una reforma judicial que garantice procesos ágiles y transparentes, evitando que se repita la saturación actual.