Pagos digitales en Bolivia superan 135 millones de dólares en 2024
Las transacciones con códigos QR crecieron un 116%, según el Banco Central de Bolivia (BCB). El cambio reduce la dependencia del efectivo y fomenta la inclusión financiera, especialmente en zonas rurales.
«Escanear un QR ya es rutina para millones de bolivianos»
El BCB reportó 3,7 millones de operaciones digitales en el segundo semestre de 2024, con un volumen equivalente a 4,3 veces los depósitos bancarios. Casos como el de Ana, quien pagó un medicamento sin efectivo, ilustran esta tendencia.
Expansión en zonas vulnerables
Los códigos QR son clave en áreas periurbanas y rurales, donde el acceso a bancos es limitado. El Banco Mundial destaca que América Latina aumentó un 40% los pagos electrónicos entre 2020 y 2023.
El Alto: comercio rápido pero con desconfianza
Mauricio Gutiérrez, experto de la UNIFRANZ, señala que la falta de educación digital y el miedo a fraudes frenan la adopción total. Pese a ello, la digitalización reduce costos y mejora la seguridad en transacciones.
De la crisis a la modernización
La pandemia aceleró la digitalización financiera global. En Bolivia, el crecimiento de plataformas como billeteras móviles responde a la necesidad de inclusión y eficiencia en un mercado tradicionalmente dependiente del efectivo.
Un futuro sin billetes
El ecosistema digital boliviano avanza hacia mayor competitividad, aunque persisten desafíos en capacitación y acceso a internet. La reducción de costos operativos y la seguridad financiera marcan el camino.