ASFI ordena reprogramar créditos por daños climáticos

540.000 familias afectadas por inundaciones podrán renegociar deudas bancarias según decreto de emergencia nacional. Medida aplica en 225 municipios.
unitel.bo
Personas a caballo guiando un grupo de ganado a través de una zona húmeda con un perro corriendo al frente.
Una escena rural con ganaderos a caballo conduciendo vacas en un entorno natural, acompañados de un perro.

ASFI ordena reprogramar créditos por daños climáticos en Bolivia

540.000 familias afectadas por inundaciones podrán renegociar sus deudas. La medida aplica a préstamos bancarios y busca aliviar la crisis en 225 municipios. Se basa en el Decreto Supremo 5358 de emergencia nacional.

«Periodos de gracia y condiciones flexibles para los damnificados»

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) instruyó a bancos y arrendadoras financieras evaluar caso por caso. Las reprogramaciones incluirán «prórrogas de capital e intereses sin reclasificar el riesgo crediticio», según el boletín oficial.

Detalles de la medida

La normativa, basada en el Decreto Supremo N° 5241, permite ajustar plazos y condiciones según la actividad económica del prestatario. El Gobierno reporta daños en Beni, donde ganaderos trasladan reses a zonas altas, y en Santa Cruz con cierre de 100 lecherías.

Emergencia nacional por agua

El presidente Luis Arce declaró la emergencia el 26 de marzo mediante el Decreto 5358. Las lluvias han causado desbordes en 225 municipios, afectando principalmente a productores agropecuarios. En Guarayos se reportan 400 reses muertas adicionales en días recientes.

Cuando la naturaleza no perdona

Bolivia enfrenta crisis recurrentes por fenómenos climáticos extremos. En 2024, las inundaciones repiten patrones de años anteriores, con especial impacto en el oriente y norte del país. El sector agropecuario acumula pérdidas millonarias, como la caída del 20% en producción láctea.

Un respiro financiero en medio del caos

La medida de ASFI busca estabilizar la economía familiar y productiva, aunque su efectividad dependerá de la coordinación con entidades financieras. El alcance real se medirá según la capacidad de recuperación de los damnificados en los próximos meses.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.