Anapo prevé cosecha de soya de 2,3 millones de toneladas en 2025
La producción aumentará un 53% respecto a 2024. Las lluvias retrasaron el 20% de la cosecha, pero mejorarán las condiciones climáticas. Santa Cruz garantiza abastecimiento interno y excedentes para exportación.
«Recuperación tras la peor sequía en 30 años»
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) confirmó que se sembraron 1,2 millones de hectáreas, con una proyección de 2,3 millones de toneladas métricas (TM). Fernando Romero, presidente de ANAPO, destacó que «esta cifra supera en 800.000 TM la campaña 2023-2024», afectada por sequía extrema.
Lluvias vs. cosecha
Hasta abril, solo se recolectó el 20% por precipitaciones persistentes. Romero aseguró que «las máquinas acelerarán el proceso hasta mediados de mayo». El grano cubrirá la demanda interna (800.000 TM) y dejará 1,5 millones de TM para exportación.
Exigen liberar exportaciones para mejorar precios
ANAPO reclama al Gobierno cumplir el acuerdo de 2019: permitir la venta al exterior del 60% de la producción anterior «sin restricciones ni trámites adicionales». Romero advirtió que los pequeños productores podrían recibir precios injustos si no se actúa.
De la crisis a la reactivación
El sector sufrió pérdidas históricas en 2024 por sequía. La recuperación depende ahora de acuerdos comerciales y tipo de cambio favorable para las exportaciones.
Soja con doble destino
La cosecha asegura el consumo local y genera divisas. Sin embargo, la incertidumbre sobre las exportaciones marca el futuro inmediato de los productores.