Bolivia autoriza a jóvenes de 16 años a conducir vehículos particulares
El Decreto Supremo 5364 permite licencias provisionales hasta los 18 años. Los padres asumen responsabilidad civil, pero los adolescentes enfrentarán consecuencias penales. La norma, aprobada el 2 de abril, establece requisitos estrictos y excluye el transporte remunerado.
«Licencia con condiciones: seguridad vial y responsabilidad compartida»
La autorización, vigente desde esta semana, divide a los beneficiarios en dos categorías: motocicletas/triciclos y automóviles particulares (hasta 7 plazas). «Los padres o tutores tramitarán el permiso y responderán civilmente por infracciones», detalla el artículo 3. Sin embargo, la responsabilidad penal recae en el conductor adolescente, según el Código de Tránsito.
Requisitos clave
Entre los nueve requisitos destacan: certificados médicos, psicológicos y de capacitación en conducción, además de antecedentes policiales limpios. El Segip supervisará los exámenes prácticos y emitirá la licencia, que no permite actividades remuneradas como transporte público.
Decreto con plazo: 45 días para implementación
El gobierno otorga un mes y medio al Segip y a las aseguradoras para adaptar trámites y pólizas del SOAT. La norma busca «promover cultura vial en jóvenes», aunque restringe el uso a vehículos privados.
Una licencia con historia
Bolivia no permitía licencias para menores de 18 años hasta ahora. El decreto alinea parcialmente la normativa con países que admiten conducción supervisada desde los 16, pero manteniendo restricciones estrictas ante altos índices de accidentes viales.
El cambio llega al volante
La medida facilitará movilidad a adolescentes, pero exigirá supervisión familiar y cumplimiento riguroso de condiciones. Su impacto en la seguridad vial dependerá de la fiscalización y capacitación técnica prevista.