Bolsas europeas caen un 2% por guerra arancelaria de Trump
Los aranceles del 25% a vehículos y autopartes desatan caídas bursátiles globales. Milán lidera las pérdidas en Europa (-2.84%), mientras Asia y Wall Street también retroceden. La UE advierte que responderá a las medidas de EEUU.
«El dominó financiero de los aranceles»
Las bolsas europeas abrieron con caídas generalizadas tras la entrada en vigor de los aranceles estadounidenses. Milán (-2.84%) y Fráncfort (-2.77%) fueron las más afectadas, seguidas de París (-2.14%), Madrid (-1.52%) y Londres (-1.34%). El Euro Stoxx50, índice de grandes empresas, perdió un 2.21%.
Reacción en cadena
Los mercados asiáticos ya habían cerrado con descensos: Tokio (-2.77%) y Seúl (-0.76%), mientras los futuros de Wall Street anticipaban caídas del 3%. China calificó el proteccionismo como «un callejón sin salida».
«La UE prepara su contraataque»
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró que Europa está «preparada para responder» a los aranceles. Analistas de Link Securities advierten de un posible escenario de «guerra comercial en toda regla» si no hay negociaciones.
Impacto en materias primas
El petróleo Brent cayó un 3.24% (72.53 USD/barril), y el oro bajó un 0.38%. Los bonos alemán y español también retrocedieron, con rendimientos del 2.648% y 3.288% respectivamente.
De la tensión a las cifras
Trump aplicó un arancel base del 10% a todas las importaciones a EEUU, con incrementos específicos. Los del 25% a automóviles y autopartes son los que han generado mayor reacción internacional. La medida llega en un contexto de creciente proteccionismo global desde 2018.
Los mercados aguantan la respiración
La escalada arancelaria ha puesto en alerta a los inversores, con caídas generalizadas en todos los mercados. La evolución dependerá de las respuestas coordinadas de la UE y Asia, así como de posibles negociaciones bilaterales.