Río Surutú inunda cultivos y amenaza barrios en San Carlos
El caudal arrasó defensivos y 5 hectáreas de cultivos. Vecinos y autoridades alertan del riesgo inminente para viviendas y la carretera Santa Cruz-Cochabamba. El municipio exige aprobación urgente de un proyecto de contención valorado en Bs 4 millones.
«El agua avanza sin control hacia la carretera»
La crecida del río Surutú destruyó geo tubos de defensa de 7 metros de ancho, dejando sin protección a barrios como San Lorenzo y la laguna de oxidación del distrito. «No queda nada, todo puede inundarse», declaró Óscar Alfaro, director de Obras Públicas de San Carlos. El agua se encuentra a 200 metros de la carretera principal.
Emergencia humanitaria y agrícola
Las lluvias han afectado 2.500 hectáreas de arroz, soja y cítricos en tres distritos. Ruth Sánchez, vecina del barrio San Lorenzo, denunció: «Adultos mayores están enfermos por la angustia». El Concejo Municipal confirmó que comuneros de Villa Imperial cruzan el río en condiciones peligrosas para trasladarse.
Falta de recursos y trámites burocráticos
El municipio solo dispone de Bs 30.000 para atender emergencias y gestiona una declaratoria de desastre. Adán Miranda, presidente del Concejo, criticó la demora en la aprobación del proyecto de contención: «Presentamos la Fase 6, pero el gobierno nacional no actuó».
Un contexto de lluvias extremas
Bolivia enfrenta una temporada de precipitaciones intensas que ya ha dejado 52 fallecidos, según datos nacionales. En Beni, las inundaciones afectaron zonas ganaderas, mientras que en San Carlos la crecida de ríos suma pérdidas agrícolas y riesgo habitacional desde marzo.
La carrera contra el agua
La situación en San Carlos depende ahora de la rapidez en la declaratoria de desastre y la movilización de recursos. La proximidad del río a infraestructura crítica y viviendas exige acciones inmediatas para evitar daños mayores, según coinciden autoridades y afectados.