Padres de Cochabamba piden suspender el Día del Peatón por acumulación de basura
Más de 7.000 toneladas de desechos obstruyen las calles desde hace 11 días debido al bloqueo del botadero de K’ara K’ara. La Asociación de Padres de Familia advierte riesgos sanitarios si el evento se realiza este 6 de abril.
«Cochabamba no está en condiciones de generar más basura»
La Asociación de Padres de Familia de Colegios Privados exige la cancelación del Día del Peatón, actividad programada para el domingo 6 de abril. Ernesto Suárez, su presidente, señaló a UNITEL que el evento «acarrea más basura y pone en riesgo la salud». El conflicto en el botadero ha impedido la recolección desde el 22 de marzo.
Origen del bloqueo
Vecinos de la zona sur cerraron el acceso a K’ara K’ara con promontorios de tierra y piedras, exigiendo su cierre definitivo. La Empresa Municipal de Aseo (EMSA) reporta que, pese a esfuerzos, los desechos siguen aumentando en vías públicas.
Un evento en jaque
El Día del Peatón es el primero de tres que se realizan anualmente en Cochabamba. Suárez insistió en que las autoridades deben actuar «por responsabilidad». El municipio aún no se pronuncia sobre la suspensión.
Basura que no cesa
El conflicto en K’ara K’ara se arrastra desde 2023, cuando grupos vecinales denunciaron contaminación y mal manejo de residuos. Cochabamba genera 600 toneladas diarias de basura, según EMSA, pero la capacidad del botadero está al límite.
Decisiones urgentes
La suspensión del evento dependerá de si se normaliza la recolección antes del jueves 3 de abril. Mientras, 7.000 toneladas de desechos siguen expuestas, con potencial impacto sanitario para 1.5 millones de habitantes.