Invierno 2025 en Santa Cruz: más lluvias y menos heladas

Expertos prevén un invierno con mayor humedad y menos heladas en Santa Cruz debido a la fase neutral de La Niña, impactando cultivos y comunidades.
El Deber
Una persona bajo un paraguas rojo en una calle lluviosa mientras un motociclista pasa y un autobús se aproxima.
Una escena urbana en Santa Cruz de la Sierra durante un día lluvioso con tráfico de vehículos.

Expertos prevén un invierno húmedo y menos crudo en Santa Cruz para 2025

El fenómeno de La Niña en fase neutral reducirá las heladas pero aumentará las lluvias. Los agrometeorólogos Luis Alberto Alpire y Cristina Chirinos analizan el impacto en el sector productivo y advierten sobre precipitaciones persistentes. Las lluvias ya han afectado a casi 5.000 comunidades y 64.000 hectáreas de cultivos.

«Un invierno en su fase normal, pero con más lluvias de lo habitual»

Según el agrometeorólogo Luis Alberto Alpire, la humedad acumulada evitará heladas severas, especialmente en valles y cordillera. «Las condiciones podrían ser favorables para la producción agrícola», destacó. Sin embargo, advirtió que la atmósfera húmeda generará precipitaciones incluso fuera de temporada.

Perspectiva meteorológica

Cristina Chirinos confirmó que el frente frío registrado esta semana marca el inicio del invierno, con vientos moderados a fuertes y cielos poco nubosos. Aclaró que, al estar el fenómeno de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) en fase neutral, no se esperan extremos climáticos, pero sí mayor recurrencia de frentes fríos progresivos.

Lluvias prolongadas: daños ya visibles

Ambos expertos coincidieron en que la temporada de lluvias (noviembre 2024-marzo 2025) fue más extensa de lo normal. El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, reportó 4.971 comunidades afectadas, 793 viviendas destruidas y 2.655 dañadas. La canciller Celinda Sosa añadió que 64.000 hectáreas de cultivos (2.2% del total nacional) están comprometidas.

De la teoría al campo

El invierno 2024 fue particularmente crudo, pero para 2025 los especialistas proyectan temperaturas menos extremas, aunque con humedad persistente. La Niña, asociada típicamente a bajas temperaturas, se encuentra en una fase que modera su impacto, según los datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).

Un invierno que moja más de lo que congela

La combinación de humedad atmosférica y frentes fríos moderados definirá un invierno atípico en Santa Cruz. Mientras el sector productivo podría beneficiarse de la reducción de heladas, las comunidades ya afectadas y los cultivos requieren atención inmediata ante las precipitaciones proyectadas.

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL