Invierno 2025 en Santa Cruz: más lluvias y menos heladas

Expertos prevén un invierno con mayor humedad y menos heladas en Santa Cruz debido a la fase neutral de La Niña, impactando cultivos y comunidades.
El Deber
Una persona bajo un paraguas rojo en una calle lluviosa mientras un motociclista pasa y un autobús se aproxima.
Una escena urbana en Santa Cruz de la Sierra durante un día lluvioso con tráfico de vehículos.

Expertos prevén un invierno húmedo y menos crudo en Santa Cruz para 2025

El fenómeno de La Niña en fase neutral reducirá las heladas pero aumentará las lluvias. Los agrometeorólogos Luis Alberto Alpire y Cristina Chirinos analizan el impacto en el sector productivo y advierten sobre precipitaciones persistentes. Las lluvias ya han afectado a casi 5.000 comunidades y 64.000 hectáreas de cultivos.

«Un invierno en su fase normal, pero con más lluvias de lo habitual»

Según el agrometeorólogo Luis Alberto Alpire, la humedad acumulada evitará heladas severas, especialmente en valles y cordillera. «Las condiciones podrían ser favorables para la producción agrícola», destacó. Sin embargo, advirtió que la atmósfera húmeda generará precipitaciones incluso fuera de temporada.

Perspectiva meteorológica

Cristina Chirinos confirmó que el frente frío registrado esta semana marca el inicio del invierno, con vientos moderados a fuertes y cielos poco nubosos. Aclaró que, al estar el fenómeno de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) en fase neutral, no se esperan extremos climáticos, pero sí mayor recurrencia de frentes fríos progresivos.

Lluvias prolongadas: daños ya visibles

Ambos expertos coincidieron en que la temporada de lluvias (noviembre 2024-marzo 2025) fue más extensa de lo normal. El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, reportó 4.971 comunidades afectadas, 793 viviendas destruidas y 2.655 dañadas. La canciller Celinda Sosa añadió que 64.000 hectáreas de cultivos (2.2% del total nacional) están comprometidas.

De la teoría al campo

El invierno 2024 fue particularmente crudo, pero para 2025 los especialistas proyectan temperaturas menos extremas, aunque con humedad persistente. La Niña, asociada típicamente a bajas temperaturas, se encuentra en una fase que modera su impacto, según los datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).

Un invierno que moja más de lo que congela

La combinación de humedad atmosférica y frentes fríos moderados definirá un invierno atípico en Santa Cruz. Mientras el sector productivo podría beneficiarse de la reducción de heladas, las comunidades ya afectadas y los cultivos requieren atención inmediata ante las precipitaciones proyectadas.