Tres detenidos por emboscar a policías en Yapacaní son investigados por narcotráfico
Los capturados transportaban 960 litros de gasolina, sustancia controlada según la Ley 1008. El ataque ocurrió el 1 de abril en Puerto Avaroa cuando los agentes intentaban decomisar el combustible. La Fiscalía indaga delitos de tráfico de sustancias y asociación delictuosa.
«Una emboscada con petardos y piedras»
La Umopar interceptó una vagoneta con bidones de gasolina tras perseguir tres vehículos que huían. Al intentar trasladar el auto incautado, un grupo atacó a los policías para impedir el decomiso. Los agentes usaron gases lacrimógenos y requirieron refuerzos de siete efectivos para controlar la situación.
Detenidos y cargos
Fueron aprehendidos Verónica D. R. (36), Juan Diego V. L. (20) y Crisanto H. Q. (37), trasladados a la Felcn en Santa Cruz. El fiscal Julio César Porras señaló que la gasolina está clasificada como sustancia controlada, por lo que el caso se enmarca en la Ley 1008. Se investiga también destrucción de bienes del Estado.
Combustible bajo la lupa antinarcóticos
Porras aclaró que «no es un delito de combustible, sino de sustancias controladas», ya que la Ley 1008 incluye diésel y gasolina en su anexo. Las autoridades continúan las pesquisas para identificar a más involucrados en el ataque a la patrulla.
Un precedente legal con historia
La Ley 1008, vigente desde 1988, regula el control de sustancias vinculadas al narcotráfico en Bolivia. Su anexo incluye combustibles por su uso en la fabricación de drogas, lo que permite aplicar sanciones penales en casos como este.
Investigación en curso
El caso sigue abierto para determinar el destino de la gasolina y posibles vínculos con redes criminales. La Fiscalía y la Policía mantienen operativos en la zona para evitar nuevos incidentes.