Senador boliviano critica contradicción del Gobierno por créditos

Andrónico Rodríguez denuncia que el Ejecutivo tiene 2.000 millones de dólares sin usar, mientras exige nuevos préstamos para emergencias.
El Deber
Dos personas en un entorno interior, una de ellas hablando por un micrófono.
Una imagen de dos personas participando en un evento formal, una de ellas está en primer plano hablando por un micrófono.

Senador boliviano critica «contradicción» del Gobierno por créditos sin ejecutar

Andrónico Rodríguez denuncia que el Ejecutivo tiene 2.000 millones de dólares sin usar. El conflicto surge tras exigencias del Consejo de Autonomías para aprobar nuevos préstamos destinados a emergencias. La disputa enfrenta al Legislativo y al Gobierno en plena crisis por desastres naturales.

«Recursos paralizados mientras piden más deuda»

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, calificó como «contradictoria e inaceptable» la amenaza del Consejo Nacional de Autonomías de acciones legales contra la Asamblea Legislativa. «El Ejecutivo tiene fondos sin ejecutar y ahora exige créditos externos», afirmó en redes sociales. Los reclamos se producen tras la reunión del lunes en La Paz, donde el Gobierno insistió en aprobar dos préstamos: uno del BID (250 millones) y otro de Japón (100 millones).

La presión del Consejo de Autonomías

El organismo, liderado por el presidente Luis Arce, exigió al Defensor del Pueblo pronunciarse sobre la urgencia de los créditos y advirtió con «acciones legales» si la Asamblea no los aprueba. Rodríguez rechazó esta postura: «Desviar la atención hacia el Legislativo no soluciona la falta de ejecución».

Fondos en el banco y emergencias pendientes

Según el senador, los 2.000 millones de dólares retenidos en cuentas públicas provienen de «fuentes financieras no ejecutadas». Mientras, el Gobierno argumenta que los nuevos préstamos son para atender lluvias torrenciales y residuales efectos del Covid-19. El BID destinaría su crédito a desastres naturales y salud pública, mientras que Japón reorientaría parte de su préstamo inicialmente covid.

Autonomías versus centralismo

El conflicto refleja tensiones históricas en Bolivia entre regiones autónomas y el Gobierno central. El Consejo Nacional de Autonomías, creado en 2009, agrupa a gobernaciones y municipios, pero su última resolución ha sido cuestionada por el Legislativo, que acusa al Ejecutivo de «mala gestión de recursos existentes».

Un pulso con fondos de por medio

La disputa retrasa la atención a emergencias mientras persiste el desacuerdo sobre la necesidad de más deuda. El Ejecutivo insiste en su estrategia financiera, pero el Legislativo exige transparencia en el uso de los fondos disponibles. La ciudadanía espera soluciones concretas ante los desastres naturales.

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín

ofensiva israelí en gaza continúa mientras familias de rehenes esperan

El Ejército israelí avanza sobre la ciudad de Gaza en una operación militar a gran escala para localizar miembros
soldado israelí en el memorial por las víctimas de hamas en reim, israel / clarín / clarín

santa cruz registra índice de calidad de aire regular por segundo día consecutivo

La calidad del aire en Santa Cruz se mantiene en nivel regular con 65 puntos ICA debido a los
Imagen sin título / Gobernación / ELDEBER.com.bo

TSE presenta el modelo de papeleta para la segunda vuelta presidencial

El TSE muestra el diseño oficial de la papeleta para el balotaje presidencial, más pequeño y con medidas de
La papeleta presentada por el TSE. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Estudiante de 12 años provoca pánico al ingresar con arma a colegio en Santa Cruz

Un estudiante de 12 años ingresó con un arma a su colegio en Santa Cruz y amenazó a un
La Policía investiga el caso / Información de autor no disponible / EL DEBER

Concepción celebra los 110 años de la provincia Ñuflo de Chávez con paseata cultural

La provincia de Ñuflo de Chávez conmemora sus 110 años con una gran paseata cultural en Concepción, reuniendo a
Decenas de personas se congregan para disfrutar de danzas, música y expresiones culturales. / José Manuel Huanca / EL DEBER

Arturo Murillo recibe cuarta detención preventiva en cárcel de San Pedro

El exministro de Jeanine Añez recibe su cuarta detención preventiva sin plazo definido por legitimación de ganancias ilícitas.
Arturo Murillo, tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru. / Información de autor no disponible / ERBOL

desesperanza en cuba por apagones, falta de agua y acumulación de basura

Más de 248.000 personas en La Habana sufren cortes prolongados de agua y electricidad, con grave acumulación de basura
Un grupo de personas recolectando agua en La Habana (Cuba). / EFE Laura Becquer / EFE

Comités cívicos exigen nuevo Pacto Fiscal con reparto 50% para regiones

Comités cívicos de siete regiones exigen un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para gobiernos
Encuentro nacional de Comités Cívicos / RRSS / Diario Correo del Sur

Alexander Mendoza es posesionado como nuevo fiscal de Beni

El fiscal general Roger Mariaca designa a Alexander Mendoza como nuevo fiscal de Beni, tras las amenazas de muerte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Protestas en Machu Picchu dejan 17 heridos y 1.500 turistas varados

Bloqueo ferroviario por protestas en Machu Picchu deja 17 heridos y afecta a 1.500 turistas, interrumpiendo el acceso al
Turistas esperan en la estación de tren debido al bloqueo de las vías. / EFE / Clarín

Gobierno atribuye al Legislativo retraso en actualizar lista de sustancias controladas

El Gobierno boliviano atribuye al Legislativo el retraso en la lista de sustancias controladas, respondiendo al informe de EEUU.
El viceministro Jhonny Aguilera durante una conferencia de prensa. / APG / Diario Correo del Sur