Quiroga critica métodos de encuestas de Garay y Claure en año electoral
El experto denuncia «errores muestrales y manipulación» en sondeos de opinión. El debate surge en pleno proceso electoral boliviano, donde las encuestas cobran relevancia. Luis Alberto Quiroga responde a Luis Garay en Brújula Digital.
«Argumentos anecdóticos y gastos injustificados»
Quiroga rechaza las afirmaciones de Garay sobre las encuestas de Marcelo Claure: «Es anecdótico tener un 20% de representatividad opositora y pretender influir en el electorado». Critica también el gasto excesivo para mínimas mejoras y cambios metodológicos que, según él, invalidan la comparabilidad.
Tres encuestas idénticas: ¿normalidad o derroche?
El experto cuestiona que Garay defienda la realización de tres encuestas simultáneas e idénticas por parte del Bloque de Unidad: «Lo normal, acá y en Groenlandia, es una sola encuesta». Además, señala que es un gasto innecesario si, como admite Garay, los resultados serán casi iguales.
Errores que sí se suman
Quiroga rebate la postura de Garay sobre los errores muestrales y no muestrales: «Todos miden desviaciones y son comparables». Cita a autores como Kalant, Dillman y Scheuren para respaldar su argumento. Acusa a Garay de justificar los fallos de su empresa, IPSOS/Apoyo, en elecciones pasadas.
Elecciones 2020: la prueba irrefutable
Quiroga presenta datos de la última encuesta de IPSOS/Apoyo en octubre de 2020, comparándolos con los resultados oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Afirma que esta comparación evidencia los errores, mientras que el resto es, en sus palabras, «charle».
Un año donde las encuestas marcan la pauta
En 2025, Bolivia vive un proceso electoral donde las encuestas son herramientas clave para medir preferencias. Sin embargo, este debate expone las críticas metodológicas y éticas que surgen cuando los resultados son cuestionados.
La credibilidad, en juego
Quiroga cierra parafraseando a Garay: «Las encuestas son útiles cuando están bien trabajadas y respaldadas por trayectoria». El debate sigue abierto en un contexto donde la precisión de los sondeos puede influir en la percepción pública.