Órgano Judicial recibe Bs 10,8 millones para emergencia presupuestaria

El Estado transfirió Bs 10,8 millones al Órgano Judicial para contratar personal eventual y garantizar la atención judicial, mitigando la crisis financiera del TSJ, Consejo de la Magistratura y Tribunal Agroambiental.
unitel.bo
Grupo de personas en una sala formal con banderas en el fondo.
La imagen muestra a varios individuos sentados y de pie en una mesa en un entorno formal, con dos banderas visibles detrás.

Órgano Judicial recibe Bs 10,8 millones para emergencia presupuestaria

El Estado transfirió fondos para contratar personal eventual y garantizar atención judicial. La medida busca mitigar la crisis financiera que afecta al TSJ, Consejo de la Magistratura y Tribunal Agroambiental. Se anunció el 01/04/2025 tras coordinación con los ministerios de Justicia y Economía.

«Sin recursos no hay justicia eficiente»

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) detalló que los Bs 10,8 millones se destinarán prioritariamente a personal eventual para ventanillas, primer contacto con los ciudadanos. «Garantizar el acceso a la justicia es fundamental», señaló el comunicado oficial. La contratación busca agilizar trámites y reducir la sobrecarga en el sistema.

Un déficit que limita la independencia

El presidente del TSJ, Romer Saucedo Gómez, reveló que el Órgano Judicial opera con Bs 140 millones menos de lo necesario. «No podemos hablar de reformas sin presupuesto», afirmó. Por su parte, Manuel Baptista Espinoza (Consejo de la Magistratura) exigió un presupuesto mínimo del 3%, como establece la ley, para evitar riesgos a la independencia judicial.

Una emergencia declarada por unanimidad

Las tres instituciones del Órgano Judicial acordaron la emergencia ante la falta de recursos. La transferencia se gestionó tras reuniones entre el Ministerio de Justicia y Economía. Saucedo advirtió que sin fondos, el funcionamiento básico está comprometido.

Un sistema judicial al límite

El Órgano Judicial arrastra una crisis presupuestaria crónica, con asignaciones anuales insuficientes. La norma boliviana establece que debe recibir el 3% del presupuesto nacional, pero en la práctica depende de transferencias discrecionales. Esta situación, según las autoridades, pone en riesgo la capacidad de respuesta ante la demanda ciudadana.

Un alivio temporal con desafíos pendientes

Los Bs 10,8 millones paliarán necesidades urgentes, pero no resuelven el déficit estructural. La eficacia de la medida dependerá de una asignación presupuestaria estable, tal como exigen las autoridades judiciales.

Gobierno boliviano califica de «calumnia» la orden de aprehensión contra presidente de YPFB

El fiscal general Roger Mariaca ordenó la aprehensión de Armin Dorgathen, presidente de YPFB, por presunto contrabando agravado de
Presidente de YPFB, Armin Dorgathen.

Madre descubre que hombre pide fotos íntimas a su hija adolescente

Un hombre de 36 años fue detenido en La Paz tras ser descubierto solicitando fotos íntimas a una menor
La adolescente fue captada por el hombre aprehendido

Senado rechaza por unanimidad proyecto para suspender al TSE y prorrogar mandatos

La Comisión de Constitución del Senado rechazó por unanimidad la propuesta del MAS que buscaba suspender a los vocales
Imagen referencial.

Policía boliviana incauta 383 kilos de cocaína en enfrentamiento en Villa Tunari

La UMOPAR boliviana incautó 383 kilos de cocaína en Villa Tunari tras un enfrentamiento armado en una pista clandestina.
Imagen sin título

Comisión del Senado rechaza proyecto para cesar a vocales electorales

La Comisión de Constitución del Senado rechazó por unanimidad el proyecto para suspender a los vocales del TSE. La
Imagen sin título

Bolivia registra nueve incendios activos en ocho municipios

Bolivia registra nueve incendios forestales activos distribuidos en ocho municipios de Santa Cruz y Beni. El Centro Nacional de
Imagen referencial de un incendio en Santa Cruz

Fiscalía peruana pide prohibir la salida del país a Dina Boluarte

La fiscalía de Perú solicitó a la Justicia prohibir la salida del país a la expresidenta Dina Boluarte por
Dina Boluarte en la puerta de su casa en Lima junto a su abogado, Juan Carlos Portugal.

Absuelven a anciano de 73 años tras año y siete meses en prisión por denuncia falsa

Agustín Choque Limachi, de 73 años, fue absuelto tras año y siete meses en prisión por una falsa acusación
Agustín Choque Limachi sale del penal de San Pedro tras ser absuelto.

Justicia de Santa Cruz niega tutela de amparo a exconcejales Alcócer y Mucarzel

La Sala Constitucional Cuarta denegó el amparo a los exconcejales Israel Alcócer y Silvana Mucarzel, quienes buscaban recuperar sus
Los exediles Israel Alcócer y Silvana Mucarzel

Hombre de 73 años absuelto de violación sale de la cárcel en La Paz

Agustín Choque Limachi, de 73 años, recupera su libertad tras una prueba de ADN que demostró su inocencia de
Agustín Choque Limachi sale del penal de San Pedro.

El voto nulo alcanza un histórico 19,87% en las elecciones de Bolivia

El voto nulo alcanzó un histórico 19,87% en la primera vuelta electoral de Bolivia, expresando un fuerte descontento. El
Infografía del voto nulo en Bolivia.

Agrupación de Evo Morales anuncia alianzas para elecciones subnacionales

La agrupación Evo-Pueblo no obtendrá su personería jurídica a tiempo para las elecciones subnacionales 2026. El TSE remitió observaciones
Inauguración de la casa de campaña de Evo Pueblo, en Buenos Aires.