Huarachi renuncia a la COB tras siete años de liderazgo

Juan Carlos Huarachi deja la Central Obrera Boliviana tras un mandato marcado por polémicas y presiones sindicales. Se convocará un ampliado para elegir a su sucesor.
El Deber
Un hombre con casco habla en un atril con varias personas detrás.
Imagen de un orador en un atril, con un casco que lleva una insignia, rodeado de personas en segundo plano.

Huarachi anuncia su salida de la COB tras siete años de liderazgo

El dirigente minero convocará un ampliado para elegir a su sucesor. Juan Carlos Huarachi dejó el cargo este martes tras gestionar la Central Obrera Boliviana (COB) durante tres gobiernos. Su salida fue anticipada por presiones sindicales y críticas por su prolongado mandato.

«Se terminó el ciclo»: el adiós de un líder cuestionado

Huarachi confirmó su renuncia en la sede de la COB, señalando que «no hay ganas de quedarse» y que se respetarán los estatutos para elegir a su reemplazo. El proceso iniciará con un ampliado que definirá la fecha del próximo congreso cobista. La Federación Sindical de Trabajadores Mineros (FSTMB) había exigido su salida el 23 de marzo, fijando un plazo de 30 días para la transición.

Un mandato marcado por la polémica

El dirigente asumió en 2018 con apoyo de Evo Morales y extendió su gestión mediante reelecciones bajo tres administraciones (Morales, Áñez y Arce). Fue acusado de manipular congresos y negociar con los gobiernos. «Nos tocó vivir momentos difíciles», reconoció, al citar la pandemia, la crisis económica y la escasez de dólares durante su gestión.

De estatutos y plazos: el camino hacia la sucesión

Según las normas de la COB, el ampliado debe convocarse en 30 días tras el congreso minero. Huarachi aseguró cumplir este requisito, aunque su salida llega tras años de irregularidades: en 2022 convirtió un ampliado en congreso para su ratificación, y en 2024 logró otra prórroga sin bases legales claras.

Un telón de fondo turbulento

La COB, bajo Huarachi, operó en un contexto de inestabilidad política y económica. Su gestión coincidió con el golpe de Estado de 2019, la pandemia y la actual crisis cambiaria. Su alineación con gobiernos de distintos signos generó descontento en las bases sindicales, culminando en su silbatina en Tupiza y la presión para su renuncia.

La COB busca renovación

El proceso sucesorio pondrá a prueba la autonomía del sindicato más influyente de Bolivia. La elección del nuevo líder marcará la relación futura con el gobierno de Arce y la capacidad de la COB para representar demandas laborales en un escenario económico complejo.