Huarachi renuncia a la COB tras siete años de liderazgo

Juan Carlos Huarachi deja la Central Obrera Boliviana tras un mandato marcado por polémicas y presiones sindicales. Se convocará un ampliado para elegir a su sucesor.
El Deber
Un hombre con casco habla en un atril con varias personas detrás.
Imagen de un orador en un atril, con un casco que lleva una insignia, rodeado de personas en segundo plano.

Huarachi anuncia su salida de la COB tras siete años de liderazgo

El dirigente minero convocará un ampliado para elegir a su sucesor. Juan Carlos Huarachi dejó el cargo este martes tras gestionar la Central Obrera Boliviana (COB) durante tres gobiernos. Su salida fue anticipada por presiones sindicales y críticas por su prolongado mandato.

«Se terminó el ciclo»: el adiós de un líder cuestionado

Huarachi confirmó su renuncia en la sede de la COB, señalando que «no hay ganas de quedarse» y que se respetarán los estatutos para elegir a su reemplazo. El proceso iniciará con un ampliado que definirá la fecha del próximo congreso cobista. La Federación Sindical de Trabajadores Mineros (FSTMB) había exigido su salida el 23 de marzo, fijando un plazo de 30 días para la transición.

Un mandato marcado por la polémica

El dirigente asumió en 2018 con apoyo de Evo Morales y extendió su gestión mediante reelecciones bajo tres administraciones (Morales, Áñez y Arce). Fue acusado de manipular congresos y negociar con los gobiernos. «Nos tocó vivir momentos difíciles», reconoció, al citar la pandemia, la crisis económica y la escasez de dólares durante su gestión.

De estatutos y plazos: el camino hacia la sucesión

Según las normas de la COB, el ampliado debe convocarse en 30 días tras el congreso minero. Huarachi aseguró cumplir este requisito, aunque su salida llega tras años de irregularidades: en 2022 convirtió un ampliado en congreso para su ratificación, y en 2024 logró otra prórroga sin bases legales claras.

Un telón de fondo turbulento

La COB, bajo Huarachi, operó en un contexto de inestabilidad política y económica. Su gestión coincidió con el golpe de Estado de 2019, la pandemia y la actual crisis cambiaria. Su alineación con gobiernos de distintos signos generó descontento en las bases sindicales, culminando en su silbatina en Tupiza y la presión para su renuncia.

La COB busca renovación

El proceso sucesorio pondrá a prueba la autonomía del sindicato más influyente de Bolivia. La elección del nuevo líder marcará la relación futura con el gobierno de Arce y la capacidad de la COB para representar demandas laborales en un escenario económico complejo.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital