Hospitales cruceños colapsan por falta de personal y servicios

Tres hospitales de tercer nivel en Santa Cruz enfrentan sobresaturación crítica, con pacientes en pasillos y neonatos hacinados por falta de ítems y contratos.
El Deber
Dos personas con batas médicas junto a incubadoras en una unidad de cuidados intensivos neonatales.
Personal médico atiende a neonatos en una unidad de cuidados intensivos, rodeados de monitores y equipos médicos.

Hospitales cruceños colapsan por falta de personal y cierres de servicios

Pacientes en pasillos y neonatos hacinados por falta de ítems y contratos. Tres hospitales de tercer nivel en Santa Cruz enfrentan sobresaturación crítica. Personal sanitario denuncia recortes y paraliza atenciones con paros y huelga de hambre.

«Peor que en la pandemia»: emergencia en los pasillos

Pasillos convertidos en salas y camillas de morgue usadas como camas reflejan el colapso en el hospital Japonés. La jefa de Emergencias, Neysi Surriabre, afirma que «el personal es carne de cañón». 189 camas ocupadas y hasta 18 pacientes en pasillos por la migración de usuarios de clínicas privadas a públicas. Emergencias lleva cinco meses sin agua.

Maternidad al límite

En la Percy Boland, 12 neonatos ocupan espacio para 5 y hasta cuatro comparten una servocuna. El Control Social denuncia que el Gobierno incumplió la reactivación de convenios con clínicas privadas. Contratos de 18 empleados vencidos desde diciembre y 12 enfermeras de neonatología sin renovar. «Las máquinas y hornos están deteriorados», señala el representante Andrés Panoso.

Mario Ortiz: cierres inminentes

Ocho enfermeras de cuidados intensivos neonatales perderán sus contratos el 4 de abril. Exigen 35 enfermeras y 7 auxiliares para reabrir servicios cerrados. Isabel Saucedo, jefa de enfermeras, advierte: «Sin personal, cerraremos unidades críticas». El Ministerio de Salud alega falta de presupuesto pese a incluir la demanda en el POA.

Raíces de un sistema en terapia intensiva

La crisis arrastra desde 2024 con vencimientos masivos de contratos y recortes al SUS. La Gobernación habilitó contratos temporales que no se renovaron. El sector privado ya no absorbe pacientes por la crisis económica, saturando los públicos. Infraestructura deteriorada y falta de insumos agravan el escenario.

Pacientes en el laberinto de la espera

El paro de 72 horas en la maternidad dejó a embarazadas como María sin controles prenatales. En el Plan Tres Mil, Juana Cardona enfrenta postergaciones en cirugías urgentes por quirófanos clausurados. «Deberían solucionar ya», reclaman usuarios mientras el personal sanitario anuncia más protestas callejeras.