Gobierno asigna Bs 10 millones al Órgano Judicial por crisis presupuestaria

El Ministerio de Justicia destinará Bs 10 millones para contratación de personal y servicios esenciales en el Órgano Judicial, tras una crisis generada por una inadecuada planificación anterior.
brujuladigital.net
Dos personas sentadas en una mesa con micrófono y material de conferencia.
Una imagen de dos participantes en una conferencia, con un hombre hablando por un micrófono y material de oficina en la mesa.

Gobierno asigna Bs 10 millones al Órgano Judicial por crisis presupuestaria

El Ministerio de Justicia destinará los fondos a contratación de personal y servicios esenciales. El acuerdo busca paliar la crisis generada por una «inadecuada planificación» anterior. Se anunció este 1 de abril tras reuniones entre el Órgano Ejecutivo y Judicial.

«Fortalecer la justicia con recursos urgentes»

El Ministerio de Justicia confirmó que los Bs 10 millones se usarán para contratar personal y mejorar servicios como Derechos Reales y Atención en Ventanillas. El objetivo es garantizar una administración «eficiente, pronta y oportuna», según el comunicado oficial. La medida surgió tras análisis técnicos entre ambos órganos del Estado.

Actores clave en el acuerdo

Participaron el ministro de Justicia César Siles, autoridades del Ministerio de Economía y los presidentes del Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura. El Gobierno reiteró su «compromiso con el fortalecimiento del sistema judicial para beneficio del pueblo boliviano».

Una crisis con raíces en la gestión pasada

El Ejecutivo atribuyó la falta de fondos a una «inadecuada planificación de la anterior gestión», sin especificar períodos. La asignación extraordinaria busca evitar mayores perjuicios en trámites judiciales prioritarios para la ciudadanía.

Justicia que busca recuperar su ritmo

El impacto inmediato dependerá de la ejecución de los recursos en un sistema judicial con necesidades urgentes. El Ministerio destacó la colaboración entre instituciones para mitigar la crisis, aunque no precisó plazos concretos para normalizar los servicios.