Diputado evista pide permiso para portar armas tras muerte de dirigente

El diputado Anyelo Céspedes solicita licencias para portar armas tras la muerte de un dirigente evista en Cochabamba, generando críticas de la oposición.
brujuladigital.net
Dos personas en una conferencia con un fondo de logotipos.
Imagen de dos individuos en lo que parece ser una conferencia o anuncio público.

Diputado evista pide permiso para portar armas tras muerte de dirigente

Anyelo Céspedes justifica la solicitud como defensa «proporcional». La propuesta surge tras el fallecimiento de un dirigente evista en un enfrentamiento con policías en Cochabamba. CC tacha la iniciativa de «despropósito» y advierte riesgos de violencia.

«Defensa proporcional» o escalada de conflictos

El diputado evista Anyelo Céspedes instó a sus colegas a solicitar licencias para portar armas, argumentando que es una medida necesaria tras la muerte del dirigente Jhonny Cruz, quien falleció por disparos de un policía durante un operativo en Ivirgarzama. «Queda demostrado que los sicarios en el gobierno son los policías», afirmó, vinculando el caso con un supuesto intento de atentado contra Evo Morales en 2024.

La versión oficial

Autoridades como el viceministro Jhonny Aguilera y el coronel Freddy Medinaceli (FELCC) explicaron que el operativo se dirigía contra Ariel Villarroel, líder de una banda de secuestradores, y que el policía actuó en «respuesta proporcional» al ser atacado por Cruz, cuya identidad desconocía.

Rechazo de CC: «No a los privilegios»

Enrique Urquidi, jefe de bancada de CC, calificó la propuesta de «locura» y advirtió que convertiría el trópico cochabambino en «una guerrilla o tierra de nadie». Exigió al Gobierno evitar que la zona se transforme en «una Sinaloa». José Manuel Ormachea, también de CC, rechazó privilegios para diputados: «Todos los ciudadanos deben ser iguales ante la ley».

Un clima de tensiones recurrentes

El incidente ocurre en un contexto de enfrentamientos recurrentes entre evistas y fuerzas del orden en el Chapare, zona históricamente vinculada al movimiento. En diciembre de 2024, Morales denunció un supuesto atentado contra su vida, alimentando narrativas de persecución política.

Armas en el parlamento: ¿solución o riesgo?

La polémica refleja la polarización en Bolivia tras el caso Cruz. Mientras el oficialismo evista insiste en autodefensa ante presuntas agresiones estatales, la oposición ve una estrategia para normalizar la violencia. El debate ocurre paralelamente al retraso en el calendario electoral por impugnaciones a la cartografía.