Concejo declara emergencia por cesión de tierras protegidas

El Concejo Municipal de Santa Cruz declara emergencia tras una resolución judicial que cede 75 hectáreas del Cordón Ecológico a un particular, anunciando acciones legales.
El Deber
Tres personas sentadas en una mesa con un micrófono y flores enfrente, una pantalla detrás.
Una imagen de tres individuos sentados en una mesa, aparentemente en una conferencia de prensa, con un micrófono enfrente.

Concejo Municipal declara emergencia por cesión de tierras del Cordón Ecológico

Un juez otorgó 75 hectáreas protegidas a un particular en Concepción. El Concejo cruceño anunció acciones legales y auditorías para revertir la medida. La decisión judicial se tomó fuera de la jurisdicción de Santa Cruz, según denunció su presidenta.

«Están loteando el pulmón verde de la ciudad»

La presidenta del Concejo, Silvana Mucarzel, confirmó que la emergencia se declaró tras la resolución judicial que transfiere las tierras del Cordón Ecológico. «Han armado procesos fuera de nuestra jurisdicción», señaló. El fallo afecta a un área protegida que rodea Santa Cruz de la Sierra.

Tres acciones inmediatas

El Concejo anunció: 1) Una ley corta para auditar técnica y ambientalmente la zona, 2) Fiscalización al Tribunal Supremo de Justicia y 3) Inspección in situ con el Tribunal Agroambiental. Las medidas buscan anular la cesión y proteger el área.

Un fallo que salta fronteras

El conflicto surge porque la decisión judicial se emitió en Concepción, municipio distinto a Santa Cruz, donde se ubica el Cordón. El Concejo alega que las autoridades locales no fueron notificadas adecuadamente, pese a ser el área parte de su plan de conservación.

El Cordón, bajo presión

Esta zona ecológica, creada para frenar el avance urbano desordenado, ha enfrentado conflictos por ocupaciones irregulares en la última década. En 2023, se denunciaron intentos de lotear 200 hectáreas, pero es la primera vez que un juez avala la cesión a un particular.

La batalla legal recién comienza

La declaratoria de emergencia marca el inicio de un proceso para revertir el fallo. El éxito dependerá de las auditorías y las acciones legales que presente el Concejo ante instancias superiores.

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital