Choquehuanca instala Asamblea pero bloquean crédito de 100 millones

El vicepresidente David Choquehuanca no logra aprobar un préstamo de $us 100 millones debido al rechazo de parlamentarios oficialistas y opositores, quienes critican la falta de rendición de cuentas del Gobierno.
El Deber
Un salón de sesiones gubernamental con personas sentadas en escritorios semicirculares.
Una reunión en un salón gubernamental donde varias personas están participando en una sesión.

Choquehuanca instala Asamblea pero bloquean crédito de 100 millones

El vicepresidente no logra aprobación para el préstamo pendiente de 2024. Parlamentarios oficialistas y opositores rechazaron la solicitud tras criticar al Gobierno por aprobar el PGE 2025 por decreto y bloquear funciones legislativas. La sesión quedó estancada en la fase de debate preliminar.

«No aprobaremos créditos sin rendición de cuentas»

David Choquehuanca instaló la Asamblea con una agenda que incluía cuatro leyes menores y la validación del crédito de $us 100 millones. Sin embargo, legisladores del MAS-ala evista y oposición exigieron explicaciones sobre el uso de fondos anteriores. «No ejecutan los más de 3 mil millones ya aprobados», denunció el senador Luis Flores.

Tensión en el hemiciclo

El diputado Freddy Mamani denunció que campesinos afines al Gobierno amenazaron con «chicotear» a quienes rechacen el crédito. La sesión se estancó en la etapa de ‘moción previa’, con decenas de oradores criticando al Ejecutivo por «bloquear interpelaciones e informes», según la senadora Simona Quispe.

Un presupuesto bajo la sombra del decreto

El conflicto surge tras la aprobación unilateral del PGE 2025 por decreto presidencial en enero, evitando el debate parlamentario. Los legisladores reprocharon que el Gobierno «no rinde cuentas» y usa el Consejo de Autonomías como presión para nuevos préstamos.

El Legislativo reclama su voz

La Asamblea acumula reclamos por la suspensión de interpelaciones ministeriales y la falta de informes escritos. Este choque refleja la crisis institucional entre poderes, agravada por el uso de decretos y la paralización de mecanismos de control.

Un crédito en el limbo

El rechazo al préstamo deja al Gobierno sin acceso a los $us 100 millones pendientes, mientras la tensión entre poderes dificulta acuerdos. La medida evidencia el desgaste político del oficialismo incluso en su propia bancada.

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital