Chi confirma alianza con Reyes Villa pero difieren en fecha de firma
Los precandidatos mantienen negociaciones pero no consensúan cuándo oficializar el pacto. La discrepancia surge entre abril y mayo como plazos clave. Chung advierte riesgos legales si se retrasa el acuerdo.
«Calendarios cruzados» en la negociación
Chi Hyun Chung confirmó que la alianza con Manfred Reyes Villa «sigue en pie», pero admitió desacuerdos en la fecha para firmarla. «Estamos en conversación, pero la fecha está un poco confusa», declaró. El líder evangélico pretende concretar antes del 17 de abril, mientras Reyes Villa propone mediados de mayo.
Riesgos de la postergación
Chung alertó que un retraso obligaría a mantener estructuras políticas separadas hasta la firma, lo que forzaría renuncias posteriores de candidatos ya designados. «Eso no es conveniente», subrayó. Ambos anunciaron su intención de alianza el 18 de marzo durante un evento en La Paz, defendiendo el federalismo y rechazando el modelo económico socialista.
La encuesta que pone en duda el liderazgo
Chung cuestionó si Reyes Villa debería retirar su candidatura tras los resultados de la encuesta de Panterra, que lo ubica cuarto con 13%, por detrás de Andrónico Rodríguez (25%), Samuel Doria Medina (16%) y Jorge Quiroga (15%). Reyes Villa obtendría 11%. «¿Se va a bajar o no?, porque él ya dio la palabra», interrogó Chung.
Un encuentro que marcó el rumbo
La posible alianza surgió tras el Encuentro por la Estabilidad y la Democracia organizado por el Gobierno en marzo. Ambos comparten críticas al modelo económico vigente y promueven el federalismo como eje de su plataforma.
El reloj corre para definir la estrategia
La viabilidad del pacto dependerá de resolver el plazo de firma y la coordinación de estructuras partidarias. La encuesta añade presión para definir roles en una contienda donde Rodríguez lidera las preferencias.