Bolivia pasa de exportar a transportar gas argentino

YPFB transportará 4,5 millones de m³ diarios de gas desde Vaca Muerta a Brasil, mientras expertos critican el declive de la política hidrocarburífera boliviana.
El Deber
Plataforma industrial en un paisaje árido con cielo nublado al atardecer.
Imagen de una plataforma industrial ubicada en un entorno desértico bajo un cielo nublado en el atardecer.

Bolivia pasa de exportar a transportar gas argentino a Brasil

YPFB transportará 4,5 millones de m³ de gas desde Vaca Muerta. Expertos señalan el declive de la política hidrocarburífera boliviana, con un 55% menos en exportaciones. La operación comenzó el 1 de abril de 2025.

De potencia gasífera a «transportador»: un cambio de rumbo

Bolivia deja de ser proveedor clave de gas para Brasil y Argentina para convertirse en mero intermediario. Raúl Velásquez, de Fundación Jubileo, afirma que esto confirma «el fracaso de la política hidrocarburífera» del país, marcada por la caída del 55% en exportaciones y la falta de inversión en exploración.

Lo positivo y lo negativo

Velásquez destaca que, aunque los gasoductos de YPFB generarán ingresos, estos serán «ínfimos» comparados con los de la exportación directa. Francesco Zaratti, experto en energía, califica el hecho como una «triste muestra de la realidad boliviana», donde Brasil recurre al gas argentino ante la menor producción local.

Detalles de la operación: integración regional con bajo beneficio

El acuerdo involucra a YPFB, TotalEnergies (Argentina) y Matrix Energía (Brasil). Armin Dorgathen, presidente de YPFB, defiende que Bolivia es «alternativa confiable para integrar la región», gracias a su infraestructura. El gas circulará por 1.000 km de ductos bolivianos, autorizados por el Decreto Supremo 5206 (2024).

Primeros envíos y perspectivas

Oscar Claros, gerente de YPFB, explica que la prueba operativa empezó el 1 de abril y alcanzará los 4,5 millones de m³ diarios. El contrato se firmó en noviembre de 2024, pero los analistas insisten en que los ingresos por transporte no compensan las pérdidas por exportación.

Antecedentes: de política de Estado a crisis energética

Entre 1974 y 2006, Bolivia mantuvo una política energética estable que le permitió ser exportador neto. Sin embargo, la visión rentista y estatista alejó inversiones, según Velásquez. La falta de exploración y perforación derivó en la dependencia actual del gas argentino.

Cierre: integración sin desarrollo propio

El transporte de gas fortalece la integración regional, pero evidencia la incapacidad boliviana para sostener su producción. Los expertos coinciden en que el modelo actual no es sostenible y urge corregir las políticas que llevaron a esta situación.

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial en Santa Cruz con ocho candidatos organizado por el TSE

Ocho candidatos presidenciales debaten en Santa Cruz organizado por el TSE, abordando democracia, medioambiente y desarrollo institucional en tres
Seguidores de los candidatos con banderas y pancartas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Refuerzos de Santa Cruz llegan a Tarija para combatir incendio en Sama

Más de 100 bomberos forestales de Santa Cruz se suman a las labores para sofocar el incendio en la
Incendio en Sama y contingente realizando trabajos APG / ABI

YPFB invierte Bs 142 millones en gas domiciliario por el Bicentenario

YPFB ejecutó obras de gas domiciliario beneficiando a 72.935 hogares en 11 municipios, como parte de las celebraciones del
Foto: YPFB Información de autor no disponible / EL DEBER

Narcos atacan a agentes antidrogas en megaoperativo en Cochabamba

Siete detenidos y 150 kilos de droga incautados en operativo antidrogas en Cochabamba. La UMOPAR destruyó dos laboratorios de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Juez ordena prisión preventiva para Ramiro Cucho por terrorismo

El Tribunal de La Paz revocó el arresto domiciliario del líder sindical Ramiro Cucho, quien enfrenta cargos por terrorismo
El dirigente evista Ramiro Cucho en contacto con los medios de comunicación APG / Unitel Digital

Detienen a hombre por robar libros valorados en Bs 10.000 en La Paz

Un hombre de 45 años fue arrestado por robar libros de valor legal frente al TDJ de La Paz.
Los libros fueron secuestrados por la Policía Edwin Chura - UNITEL / Unitel Digital

TSE concluye impresión de 8 millones de papeletas para elecciones

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia finalizó la impresión de 8 millones de papeletas para las elecciones del 17
Imagen sin título Información de autor no disponible / OXIGENO

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe explica cómo los votos nulos alteran los porcentajes electorales, beneficiando al candidato con más
Tahuichi Tahuichi Quispe, vocal del TSE. TSE / OXIGENO

Cinco mineros mueren en derrumbe en mina de Potosí

Tragedia en Amayapampa: cinco mineros fallecieron aplastados por un derrumbe, elevando a 73 las víctimas mortales en minas potosinas
Imagen del trabajo en las minas potosinas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Hallan brazo en botadero de El Alto en caso Virginia Arucutipa

La Fiscalía confirmó el hallazgo de un brazo derecho en el vertedero de Villa Ingenio, posiblemente de Virginia Arucutipa,
Asamblea de Derechos Humanos Información de autor no disponible / Unitel Digital

Adolescente confiesa planificar apuñalamiento a compañera en colegio

Una menor de 15 años fue detenida preventivamente tras confesar la planificación de un ataque con arma blanca contra
La adolescente fue puesta ante un Juzgado de la Niñez Silvana Assaff / Información de la fuente de la imagen no disponible