Bolivia pasa de exportar a transportar gas argentino a Brasil

YPFB transportará 4,5 millones de m³ de gas argentino a Brasil, un acuerdo criticado por reflejar el declive del sector hidrocarburífero boliviano.
unitel.bo
Un hombre con gafas y camisa azul junto a una instalación industrial con tuberías amarillas.
A la izquierda, un individuo con barba sentado, a la derecha, una planta industrial con tuberías de gran tamaño.

Bolivia pasa de exportar a transportar gas argentino a Brasil

YPFB transportará 4,5 millones de m³ de gas argentino mediante sus ductos, un negocio que analistas califican de «secundario». El acuerdo, operativo desde el 1 de abril, genera críticas por el declive del sector hidrocarburífero boliviano.

De potencia energética a «intermediario»

El economista Gonzalo Chávez tildó el acuerdo de «premio consuelo», señalando que Bolivia perdió su potencial como centro energético regional. «En 2014 exportábamos $6.500 millones en gas; hoy apenas llegamos a $1.500 millones», afirmó. El nuevo rol de YPFB consiste en alquilar su infraestructura para transportar gas de Vaca Muerta (Argentina) a Brasil, liderado por las empresas TotalEnergies y Matrix Energia.

Impacto económico limitado

Chávez advirtió que los ingresos por transporte serán «marginales» (entre $1 y $2 por m³), insuficientes para cubrir los $3.500 millones que Bolivia gasta en importar combustibles. «Este es el fracaso de la política hidrocarburífera. Somos un país de paso, no un productor», remarcó.

Postura contraria: «Ductos no pueden estar ociosos»

El exministro Álvaro Ríos defendió el acuerdo, destacando su carácter experimental y la integración energética regional. «Aplaudo que los ductos se usen; podrían reactivarse en 2025», dijo. Sin embargo, no mencionó cifras concretas de ganancias para Bolivia.

Del sueño energético a la realidad

Hace dos décadas, Bolivia proyectaba ser el «centro energético de Sudamérica». Hoy, exporta un 77% menos de gas que en 2014, según datos del INE. La falta de inversión en exploración y el agotamiento de reservas redujeron su capacidad productiva.

Un futuro incierto para el sector

El acuerdo refleja la dependencia de infraestructura existente ante la caída de la producción. Mientras YPFB prevé menos ingresos en 2025, analistas subrayan que el modelo actual no garantiza recuperación. La discusión sigue abierta: ¿solución temporal o consolidación de un rol secundario?

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo

Hombre muere tras quemaduras del 90% en incendio en Tarija

Juan Pari falleció en el Hospital San Juan de Dios tras quemaduras del 90% en un incendio provocado por
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Alcaldía de Tarija / Unitel Digital

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF