Bolivia negocia exportar carne a Chile mientras mantiene veto a China
El Senasag avanza en habilitación sanitaria con Chile, dos meses después del bloqueo gubernamental a las ventas a China. El diálogo se dio en Santa Cruz durante un evento internacional, con participación de gremios ganaderos.
«Puertas abiertas al sur, cerradas al este»
El Senasag y el SAG chileno sostuvieron una reunión «extraordinaria» en Santa Cruz para gestionar la exportación de carne bovina. El encuentro fue paralelo a la feria Agropecruz 2025 y la reunión de la Cosalfa. Chile ya reconoció en 2024 a Bolivia como libre de Fiebre Aftosa, un requisito clave para la venta de productos ganaderos.
Detrás de la negociación
Participaron frigoríficos como Fridosa y Frigor, junto a la Fegasacruz. El Senasag confirmó que Chile revisa sus informes sanitarios enviados en enero. «Se espera que este proceso permita avanzar en la habilitación», señaló la entidad.
El veto que no cede
Mientras se abre la opción chilena, el Gobierno mantiene desde el 5 de febrero el bloqueo a las exportaciones de carne a China. El viceministro Jorge Silva condicionó su levantamiento a que el precio local baje a Bs 27-30 por kilo. El sector ganadero busca alternativas ante esta restricción.
Un historial de intentos
Bolivia ha gestionado desde 2024 la exportación de carne bovina a la UE, Guatemala, Paraguay y Brasil. La OMSA validó antes sus estándares sanitarios, pero el veto a China frenó uno de sus mercados clave.
¿Hacia dónde va la carne boliviana?
El avance con Chile podría compensar parcialmente las pérdidas por el bloqueo a China. Sin embargo, la habilitación final depende de la aprobación del SAG chileno, mientras el precio local sigue siendo la barrera para reactivar el mercado asiático.