ALP rechaza crédito de 100 millones de dólares de Japón

El Gobierno no logró los votos necesarios para aprobar un crédito de 100 millones de dólares de Japón, pese a los esfuerzos de dos ministros por justificarlo.
unitel.bo
Interior de un auditorio con personas sentadas en escritorios semi-circulares y una pantalla al fondo.
Imagen de un auditorio donde varias personas asisten a un evento. Se observan banderas junto al estrado principal.

ALP rechaza crédito de 100 millones de dólares de Japón

El Gobierno y el MAS no alcanzaron los votos necesarios. La sesión maratónica terminó al amanecer sin aprobar el financiamiento, pese a los esfuerzos de dos ministros por justificarlo. La oposición y evistas bloquearon la mayoría requerida.

«No existe mayoría»: el recuento que selló el fracaso

La votación inicial registró 59 votos a favor, insuficientes para aprobar el crédito. Tras un segundo conteo solicitado por la diputada Deisy Choque, el apoyo subió a 69 votos, pero aún por debajo del umbral necesario. «Nuevamente hemos contado, solamente llega a 69 votos», confirmó el secretario Roberto Padilla.

Ministros en el banquillo

Sergio Cusicanqui (Planificación) y Marcelo Montenegro (Economía) acudieron a la ALP para explicar el destino del financiamiento. Sin embargo, sus argumentos no convencieron a los legisladores críticos, quienes mantuvieron sus reservas.

Choquehuanca denuncia «boicot» a los créditos

El presidente de la ALP, David Choquehuanca, aseguró que existe una campaña para obstaculizar la aprobación de financiamientos externos. La sesión también postergó cuatro proyectos de ley culturales tras observaciones de entidades orureñas.

Un Gobierno urgido por liquidez

El Ejecutivo considera prioritarios los créditos externos para financiar proyectos, en un contexto de restricciones fiscales. Este rechazo ocurre semanas después de que el Gobierno insistiera ante diplomáticos sobre la necesidad de aprobar fondos para emergencias como inundaciones.

Sin mayoría, sin crédito

El resultado refleja la falta de consenso político en la ALP, donde el oficialismo no logra sumar apoyos clave. El rechazo retrasa el acceso a recursos que el Gobierno ya había presupuestado para sus planes.

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital