Bolivia y Chile avanzan en habilitación sanitaria para exportar carne

El SENASAG y el SAG chileno coordinan inspecciones mutuas para autorizar la venta de carne boliviana, con una misión técnica programada para junio.
unitel.bo
Dos personas con equipo de protección inspeccionando canales de carne colgadas.
Escena capturada en una planta donde se realiza la inspección de carne por trabajadores con casco y mascarilla.

Bolivia y Chile avanzan en habilitación sanitaria para exportar carne

El SENASAG y el SAG chileno coordinan inspecciones mutuas para autorizar la venta de res boliviana. La reunión técnica ocurrió en Santa Cruz durante Agropecruz 2025, con participación de ganaderos y frigoríficos.

«Evaluar para exportar: el camino de la carne boliviana»

El SENASAG y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile analizaron los requisitos sanitarios para habilitar la exportación de carne de res. El director Juan Quiroz confirmó que una misión chilena visitará Bolivia en junio para evaluar el plan contra la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB).

Inspecciones cruzadas

Se acordó que auditores bolivianos inspeccionarán plantas chilenas inhabilitadas por normativas locales. «Esto fortalecerá las relaciones técnicas y la calidad de los productos», señaló el comunicado. Los informes enviados por el SENASAG en enero están bajo revisión del SAG.

Ganaderos presionan por avances

La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (FEGASACRUZ) y frigoríficos participaron en la reunión, exigiendo agilidad en los trámites. Bolivia pierde 600.000 dólares diarios por no exportar carne, según la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO).

Un telón de fondo con urgencia económica

El sector ganadero busca diversificar mercados ante pérdidas recientes, como las 2.000 reses muertas en inundaciones en Ascensión de Guarayos. Chile representa una oportunidad clave, aunque las trabas sanitarias llevan años sin resolverse.

La balanza está en revisión

El éxito de las inspecciones de junio definirá el acceso al mercado chileno. Mientras, el SENASAG mantiene diálogos técnicos para cumplir normativas internacionales y reactivar un sector estratégico.