Isomorphic Labs recauda 600M para fármacos con IA

La plataforma de Alphabet, derivada de DeepMind, recaudó 600 millones de dólares para acelerar el diseño de medicamentos mediante IA y avanzar hacia ensayos clínicos.
TechCrunch
Representación artística de una doble hélice de ADN en tonos azules.
Imagen digital que representa una cadena de ADN destacando su estructura helicoidal.

Isomorphic Labs recauda 600 millones de dólares para descubrimiento de fármacos con IA

La plataforma de Alphabet, surgida de DeepMind, obtiene su primera financiación externa. El capital acelerará el desarrollo de su motor de diseño de medicamentos y su objetivo de llevar fármacos a ensayos clínicos. La ronda fue liderada por Thrive Capital, con participación de GV y Alphabet.

«Inversión para atraer talento y avanzar en ensayos clínicos»

Isomorphic Labs, spin-off de DeepMind fundada en 2021, ha recaudado 600 millones de dólares en su primera ronda externa. Demis Hassabis, su fundador y cofundador de DeepMind, explicó que los fondos permitirán contratar a «los mejores científicos investigadores» y avanzar en el diseño de fármacos mediante IA. La plataforma utiliza modelos como AlphaFold, que predice estructuras de proteínas en 3D.

Alianzas estratégicas con gigantes farmacéuticos

En 2024, Isomorphic Labs firmó acuerdos con Eli Lilly y Novartis que podrían generar hasta 3.000 millones de dólares en pagos por hitos. Estas alianzas dan acceso a su modelo de IA para acelerar el descubrimiento de medicamentos. Hassabis y el investigador John Jumper recibieron el Premio Nobel de Química en 2024 por su trabajo en AlphaFold.

De la investigación a la aplicación real

La financiación, liderada por Thrive Capital con apoyo de GV y Alphabet, busca llevar los fármacos descubiertos a ensayos clínicos. Aunque la compañía no necesitaba capital, los fondos permitirán escalar su tecnología. El motor de IA de Isomorphic Labs se basa en software desarrollado originalmente por DeepMind.

Un salto desde el mundo académico

Isomorphic Labs nació en 2021 como una derivación de DeepMind, el brazo de IA de Alphabet. Su tecnología se apoya en avances como AlphaFold, que revolucionó la biología computacional. Los acuerdos con farmacéuticas y el Nobel de Química 2024 consolidan su transición de proyecto investigador a actor clave en la industria.

La IA como acelerador farmacéutico

El éxito de Isomorphic Labs dependerá de su capacidad para traducir los avances en IA en fármacos viables. Con los nuevos fondos y sus alianzas, la compañía se posiciona como un actor relevante en el competitivo campo del descubrimiento de medicamentos asistido por inteligencia artificial.

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial en Santa Cruz con ocho candidatos organizado por el TSE

Ocho candidatos presidenciales debaten en Santa Cruz organizado por el TSE, abordando democracia, medioambiente y desarrollo institucional en tres
Seguidores de los candidatos con banderas y pancartas Información de autor no disponible / Unitel Digital