Productores de leche pierden 1.500 litros diarios por desborde en Yapacaní
Las lluvias anegaron potreros y aislaron comunidades. El río Víbora dejó incomunicados a dos sindicatos lecheros, que no pueden transportar su producción. El municipio declaró zona de desastre y solicita ayuda urgente.
«La arena tapó todo: no pasa ni una moto»
La crecida del río Víbora afectó a los sindicatos 1 de Mayo y 8 de Septiembre, donde los productores perdieron potreros, cultivos y colmenas. Jesús Sejas, dirigente, confirmó que la producción diaria de 1.500 litros de leche no puede comercializarse. Para evitar pérdidas totales, elaboran queso artesanal.
Impacto en la vida cotidiana
El comunario Víctor Castillo detalló que «ni los niños pueden ir al colegio» por la inundación. La arena acumulada supera los dos metros de altura, bloqueando caminos y afectando cultivos de cítricos y maíz.
Un desastre que no cesa
El municipio de Yapacaní declaró zona de desastre y gestiona ayuda con los gobiernos departamental y nacional. Las lluvias continúan agravando la situación, con daños adicionales en la apicultura y agricultura.
Antecedentes: una región golpeada
Yapacaní, en el departamento de Santa Cruz, es una zona productora clave de lácteos y miel. Sus comunidades suelen enfrentar inundaciones en época de lluvias, pero este año la magnitud superó lo habitual, según relatan los afectados.
Esperando una respuesta urgente
La declaratoria de desastre busca acelerar la llegada de recursos para rehabilitar caminos y potreros. Mientras tanto, los productores improvisan soluciones para salvar parte de su producción.