Ganaderos del Beni trasladan reses por inundaciones

Productores del Beni evacuan 200.000 cabezas de ganado sin apoyo oficial ante graves inundaciones en la provincia Moxos.
unitel.bo
Varios caballos y ganado cruzando un cuerpo de agua con personas montadas.
Una escena en la que se observa ganado conducido a través de aguas profundas por personas montadas a caballo.

Ganaderos del Beni trasladan reses por inundaciones sin apoyo oficial

200.000 cabezas de ganado son evacuadas por productores ante desbordes en Beni. La provincia Moxos es la más afectada, con haciendas completamente rodeadas de agua. Ganaderos denuncian ausencia de ayuda gubernamental en esta emergencia declarada.

«Reses a cuestas en medio de la crisis»

Desde finales de marzo, vaqueros guían al ganado hacia zonas altas para evitar pérdidas por las inundaciones. Miguel Arias, productor de la propiedad Laguna, confirmó haber movilizado ya 300 reses y tener 150 pendientes. «No podemos frenar este trabajo», declaró mientras persistían las lluvias este martes.

Críticas a las autoridades

Arias remarcó que «no recibieron llamadas ni apoyo» del Gobierno nacional o departamental. Carmelo Arteaga, asesor de FEGABENI, respaldó la denuncia: «Estos ganaderos actúan por cuenta propia». La federación estima que 200.000 cabezas de ganado requieren reubicación en la región.

Beni bajo el agua

El departamento fue declarado en desastre por las inundaciones que comenzaron en Rurrenabaque y se extendieron a Moxos. Imágenes aéreas de UNITEL muestran predios ganaderos completamente anegados, obligando a evacuaciones urgentes.

Un rescate que no espera

La autogestión de los productores marca la respuesta a esta emergencia, con traslados continuos pese a las condiciones climáticas. La magnitud del fenómeno y la falta de asistencia oficial dejan en riesgo el sustento de cientos de familias ganaderas.