Cochabamba acumula 7.000 toneladas de basura tras 11 días de bloqueo en K’ara K’ara
El botadero municipal permanece cerrado por protestas vecinales. La Empresa Municipal de Aseo (EMSA) recolecta desechos con maquinaria pesada, pero no puede atender domicilios. La acumulación genera malos olores e incomodidad en vías públicas.
«La basura desborda las calles»
Franz Knaut, gerente de EMSA, confirmó que los camiones recolectores están saturados. «Lamentablemente no podemos atender el servicio domiciliario», declaró a UNITEL. La empresa traslada los desechos con palas mecánicas a la estación de transferencia, pero reconoce que «las labores no son suficientes».
Impacto en la población
Los cochabambinos enfrentan incomodidad y riesgos sanitarios por la acumulación de residuos. EMSA pidió «solidaridad y comprensión» mientras autoridades buscan una solución. El bloqueo, iniciado el 21 de marzo, es liderado por vecinos que exigen mejoras en el botadero.
Un conflicto que huele mal
K’ara K’ara es el principal botadero de Cochabamba, con históricos problemas de gestión. En 2023, protestas similares paralizaron operaciones por cinco días. La Alcaldía enfrenta críticas por no resolver demandas ambientales y logísticas en el relleno sanitario.
Esperando que se limpie el aire
La crisis afecta la imagen turística y calidad de vida en la ciudad. EMSA espera normalizar el servicio «en próximas horas», aunque la solución depende del diálogo con los manifestantes. Mientras, 7.000 toneladas de basura siguen apiladas en espacios públicos.