Dirigentes de La Paz y Santa Cruz rechazan paro de transportistas

Las federaciones de transporte de La Paz y Santa Cruz confirmaron que trabajarán con normalidad, en contraposición al paro indefinido convocado por la Confederación de Choferes.
unitel.bo
Camiones y vehículos en una fila en una carretera urbana.
Varios camiones alineados en una vía urbana, bajo un cielo nublado.

Dirigentes de La Paz y Santa Cruz rechazan paro indefinido de transportistas

Las federaciones de transporte de ambas regiones confirmaron que trabajarán con normalidad. El conflicto surge por la escasez de combustible y el alza de precios. La Confederación de Choferes mantiene el paro para el 2 de abril.

«No vamos a acatar, el combustible ya llega al 90%»

Limbert Tancara, dirigente de La Paz, afirmó que el suministro de gasolina cubre «entre el 80% y 90%» en zonas urbanas y rurales. Bismark Daza, representante cruceño, respaldó la postura: «Los transportistas quieren trabajar, los micros operan al 100%». Ambos descartaron sumarse a la medida nacional.

Confederación insiste: «Las filas en surtidores continúan»

Lucio Gómez, líder de la Confederación de Choferes, ratificó el paro indefinido: «Las filas persisten en todos los surtidores». Exigieron además el cambio en la ABC, cumplido por el Gobierno con la posesión de Julián Nicolás Toledo como nuevo presidente de la entidad.

Un paro con divisiones internas

El conflicto surge tras meses de desabastecimiento intermitente de diésel y gasolina, agravado por el alza de precios de alimentos. En 2024, protestas similares obligaron al Gobierno a subsidiar combustibles, pero la distribución sigue siendo irregular.

El miércoles dirá la última palabra

La efectividad del paro dependerá de la adhesión real el 2 de abril. Mientras la Confederación apuesta por la presión, las federaciones locales priorizan la actividad económica.