Concejo de Santa Cruz aprueba ley para fiscalizar a alcalde interino y secretarios
La normativa permite multas del 20% del salario y hasta suspensión del alcalde suplente. Fue impulsada por el Concejo Municipal y enviada al alcalde Jhonny Fernández para su promulgación. Busca transparentar la gestión ante observaciones ciudadanas.
«Fiscalización histórica para fortalecer la institucionalidad»
El proyecto, denominado Ley «Dr. Herland Vaca Diez Busch», faculta al Concejo a interpelar y censurar a secretarios y alcaldes en suplencia temporal. Silvana Mucarzel, presidenta del Concejo, destacó que la medida responde a las «profundas observaciones ciudadanas» hacia el Ejecutivo municipal. Incluye sanciones como multas o destituciones por incumplir solicitudes de información.
Mecanismos de control
La ley establece que, ante un voto de censura, el Concejo podrá suspender al alcalde interino y designar un reemplazo. También aplica descuentos del 20% del salario a funcionarios que no respondan a Pedidos de Informe Escrito (PIE) u Oral (PIO). «Es una herramienta para decidir adecuadamente», explicó el concejal Israel Alcocer.
Unidad en la aprobación
Los ediles Silvana Mucarzel, Israel Alcocer y Luis Alberto Vaca —impulsores de la norma— resaltaron la unanimidad del pleno. Vaca y la concejala Lola Terrazas subrayaron que permitirá una «fiscalización más firme» al Ejecutivo. Mucarzel exigió «voluntad política» al alcalde para promulgarla.
Antecedentes: Una ciudad bajo escrutinio
La iniciativa surge en un contexto donde, según el Concejo, las actuaciones de las autoridades ejecutivas de la Alcaldía cruceña generan desconfianza. Normas anteriores limitaban las acciones contra incumplimientos, según Mucarzel.
Transparencia a prueba
La eficacia de la ley dependerá de su aplicación inmediata y de la cooperación del alcalde. Su objetivo central es garantizar acceso a información pública y sancionar opacidad, aunque su impacto real se medirá en la práctica.