Asamblea Legislativa aprueba crédito de 100 millones de dólares de Japón
El préstamo de JICA se destinará a emergencias por desastres naturales. La sesión, reprogramada por falta de quórum el 20 de marzo, también trató cuatro proyectos de ley sobre danzas folclóricas. Se instaló pasadas las 14:30 en la ALP.
«Una agenda con urgencia y tradición»
La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) priorizó el crédito de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), tras no lograr quórum la semana pasada. El ministro Siles confirmó que el Gobierno suscribió una «solución amistosa» con Manfred Reyes Villa ante la CIDH, paralelamente a este proceso.
Repercusión ciudadana
Los fondos buscan atender emergencias por desastres naturales, un tema crítico en Bolivia. Sin embargo, la sesión generó polémica por la demanda anunciada por la presidenta del Concejo contra el vocero Montenegro, vinculada a la Ley de Fiscalización.
Entre conflictos y cooperación
El 20 de marzo, el vicepresidente Choquehuanca no pudo instalar la sesión por ausencia de legisladores. La ALP arrastra tensiones políticas, como la Ley de Fiscalización que permite sustituir alcaldes, declarada «inconstitucional» por Montenegro.
Un paso adelante con desafíos pendientes
La aprobación del crédito japonés alivia necesidades urgentes, pero el clima político sigue marcado por disputas legales y desacuerdos institucionales. La eficacia de los fondos dependerá de su ejecución en un contexto de polarización.