BCB y Aduana digitalizan trámite para exportar oro
El proceso se realizará en un día hábil mediante la plataforma VUCE. La medida elimina trámites presenciales y reduce costos para exportadores. Entró en vigor este 1 de abril de 2025.
«Exportar oro ahora es más rápido y sencillo»
El Banco Central de Bolivia (BCB) y la Aduana Nacional lanzaron un sistema digital para gestionar el Certificado de Exportación de Oro (CEO). Los trámites se realizarán a través de www.vuce.gob.bo, eliminando la necesidad de presentación física. «El plazo de procesamiento será de un día hábil», detallan las instituciones.
¿Qué documentos se necesitan?
Para oro en bruto, semilabrado, en polvo o de uso monetario, el certificado se obtendrá de manera inmediata. En caso de concentrado de mineral o desperdicio de oro, solo se requieren dos documentos digitales: el Formulario Único de Exportación (FORM M-03) y el Informe de Laboratorio.
Seguimiento en tiempo real
Los exportadores podrán monitorear el proceso mediante la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE). Para certificados sujetos a canje, deberán enviar una solicitud al correo solicitudes-ceo@bcb.gob.bo.
Un paso hacia la modernización
Bolivia busca alinear sus procesos de exportación con estándares internacionales. La incorporación del BCB a la VUCE forma parte de los esfuerzos del Gobierno por «facilitar el comercio exterior», según el boletín institucional.
Oro: un sector clave
La exportación de oro es uno de los pilares de la economía boliviana. En los últimos años, el país ha impulsado medidas para agilizar los trámites y reducir la burocracia en este sector.
Menos papeles, más eficiencia
La digitalización del CEO simplifica un proceso crítico para los exportadores, reduciendo tiempos y costos. La medida refleja el avance en la modernización de las instituciones bolivianas.