Tráfico de tierras en Bolivia: Kailasa y avasalladores

Grupos armados y permisos irregulares ocupan reservas naturales y territorios indígenas en Bolivia, con denuncias de corrupción y violencia en Santa Cruz.
El Deber
Edificio de ladrillo con una bandera amarilla colgada en la fachada.
Una bandera amarilla con una imagen está colgada en la fachada de una casa de ladrillo rojo.

Kailasa y avasalladores agravan tráfico de tierras en Bolivia

Grupos armados y permisos irregulares ocupan reservas naturales y territorios indígenas. Denuncias judiciales y violencia marcan una década de impunidad en Santa Cruz. Casos como Las Londras, Bajo Paraguá y Otuquis evidencian el colapso de controles estatales.

«Tierras fiscales convertidas en mercancía»

El reportaje de EL DEBER revela que Kailasa negoció medio millón de hectáreas con cláusulas contrarias a la CPE, incluyendo derechos a perpetuidad sobre recursos y espacio aéreo. La diputada María René Álvarez denunció ante la Fiscalía «organización criminal» en estos acuerdos con pueblos indígenas.

Violencia y corrupción institucionalizada

En Las Londras (2021), avasalladores armados secuestraron a siete periodistas y policías. Cuatro años después, ningún detenido. Empresas inmobiliarias cotizan el área a $6.000 por hectárea, mientras avionetas reciben disparos al sobrevolar. En Bajo Paraguá, bomberos fueron bloqueados por grupos armados durante incendios forestales.

Decretos que legalizan el despojo

El Decreto 5202 de Luis Arce (2024) reclasificó 224.000 hectáreas de reservas como Áreas Naturales de Manejo Integrado (ANMI), permitiendo ganadería y agricultura. La Fundación Tierra alertó que esto «legalizó títulos irregulares del INRA». Eulogio Núñez, director del INRA, negó responsabilidad en su gestión.

Antecedentes: Una década de impunidad

Desde 2009, la nueva CPE impulsó las Autorizaciones Transitorias Especiales (ATE), pero el 70% de los procesos de saneamiento no concluyeron. Territorios como Monte Verde y Ñembi Guasu sufren invasiones aprovechando incendios. En 2025, Charagua Iyambae ganó un fallo judicial contra el INRA por proteger su biodiversidad.

Cierre: Créditos y resistencia

El INRA solicitó $40 millones al BID para catastros rurales, pero legisladores rechazaron el préstamo, alegando que fomentaría «loteamiento y tráfico de tierras». Mientras, comunidades indígenas exigen acción ante avasallamientos que amenazan su seguridad alimentaria y ecosistemas.

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital