TSE presenta calendario electoral con 60 actividades y dos fechas clave
Las inscripciones de alianzas y candidaturas serán en abril y mayo. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció el proceso para las elecciones del 17 de agosto. El padrón actual es de 7.3 millones de votantes, pero podría aumentar a 7.8 millones con el empadronamiento masivo.
«El Arca de Noé» del empadronamiento
El vocal Tahuichi Tahuichi comparó el empadronamiento masivo (18 de abril al 7 de mayo) con «el Arca de Noé», dirigido a jóvenes que cumplan 18 años hasta el 17 de agosto. «Si un joven cumple 18 años el 16 de agosto, debe empadronarse en este periodo», explicó. El padrón permanente para nuevos electores finaliza el 13 de abril.
Fechas críticas y candidaturas
Las alianzas políticas deberán inscribirse hasta el 18 de abril, mientras que las candidaturas a Presidencia, Vicepresidencia y legisladores se registrarán del 14 al 19 de mayo. El TSE advirtió que cinco partidos (UN, Demócratas, ADN, MNR y MTS) «perderán su personería jurídica si no participan», tras ausentarse en 2020.
Bloques en carrera y ajustes cartográficos
El oficialismo se divide entre el MAS (Luis Arce) y el FPV (Evo Morales), mientras la oposición evalúa candidatos como Samuel Doria Medina o Jorge Quiroga. Paralelamente, la cartografía electoral en Santa Cruz modificó 20 circunscripciones rurales, priorizando municipios con mayor población.
Un calendario bajo presión
El TSE reconoció que el cronograma tiene «tiempos muy ajustados». Las elecciones serán el 17 de agosto, con segunda vuelta (si aplica) el 19 de octubre. La posesión del nuevo gobierno está prevista para el 8 de noviembre.
Todo se define en los próximos meses
El proceso electoral dependerá del cumplimiento de las 60 actividades planificadas, desde empadronamientos hasta debates. La participación de los partidos en riesgo y la definición de alianzas marcarán el ritmo hacia las urnas.