Reforma estatutaria del MAS-IPSP enfrenta obstáculos legales para su validación
El TSE tiene 30 días para evaluar si los cambios cumplen la ley. Los seguidores de Arce modificaron más del 50% del estatuto, pero podrían aplicar las reglas de 2021 si no superan la revisión técnica. El plazo coincide con la proclamación de candidatos.
«Sin registro no hay vigencia»: el proceso en jaque
El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, advirtió que las reformas estatutarias del MAS-IPSP deben cumplir dos pasos: un informe del Sifde en 10 días y la validación de la sala plena en 20. «Si no cumplen con la Ley de Organizaciones Políticas, no se registrarán», afirmó. El estatuto evista de 2021 seguiría vigente en ese caso.
Los cambios clave
El dirigente Grover García confirmó la eliminación del artículo 8, que reconocía el liderazgo de Evo Morales, y la reducción de 10 a 6 años la militancia requerida para candidaturas (artículo 64). Sin embargo, omitió detalles sobre otros 53 artículos modificados en el congreso arcista.
El calendario apremia
La ley exige registrar los cambios en 30 días tras su aprobación, pero el MAS-IPSP proclamará candidatos el 11 de abril. Además, el artículo 17 impone 22 requisitos formales, desde símbolos partidarios hasta causales de extinción, que el Sifde verificará.
Un estatuto en disputa
El MAS-IPSP tiene dos versiones en pugna: la de agosto de 2021 (103 artículos + 5 transitorios), avalada por el TSE bajo el evismo, y la reforma arcista de marzo de 2025. Esta última no mencionó ajustes en símbolos o estructura, uno de los 22 requisitos legales.
La pelota está en el TSE
La validez de las reformas dependerá del rigor técnico del Sifde y la decisión final del tribunal. Si se rechazan, el MAS-IPSP operará con las normas de 2021, afectando su estrategia electoral. El plazo máximo para resolver vence a fines de abril.