ONU pide liberar a Camacho por detención arbitraria

El Grupo de Trabajo de la ONU determinó que la detención del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho carece de fundamento legal y exige su liberación inmediata.
unitel.bo
Personas sentadas en una mesa con micrófonos y gafas.
Varias personas formalmente vestidas participan en una conferencia de prensa.

ONU recomienda liberar a Camacho por detención arbitraria

El Grupo de Trabajo de la ONU determinó que la privación de libertad del gobernador cruceño carece de fundamento legal. Human Rights Foundation (HRF) destacó el carácter vinculante del informe, presentado este lunes, que insta a Bolivia a cumplir con estándares internacionales.

«Libertad inmediata»: un fallo con peso internacional

Javier El-Hage, representante de HRF, afirmó que el informe de la ONU cataloga la detención de Luis Fernando Camacho como «arbitraria» en cuatro categorías, incluyendo violación de derechos fundamentales y motivos políticos. Subrayó que Bolivia, al ser signataria de tratados internacionales, está obligada a acatar la resolución.

Patrón de persecución política

HRF denunció que el caso forma parte de «un sistema judicial sin independencia». Camacho fue detenido por su rol como líder opositor, lo que vulnera su libertad de expresión y participación política, según el organismo. El-Hage citó como ejemplo la cámara instalada en su celda, cuya legalidad nunca fue justificada.

Entre mil casos, uno emblemático

El Grupo de Trabajo de la ONU selecciona solo el 10% de las peticiones anuales. La inclusión del caso Camacho refleja su relevancia histórica, según HRF. Carlos Mesa, líder opositor, calificó la negativa del Gobierno a liberarlo como «una evidencia más de persecución».

Un sistema bajo la lupa

El informe surge en un contexto de tensiones políticas recurrentes en Bolivia, donde la polarización ha marcado la gestión judicial de casos emblemáticos. La detención de Camacho en 2022, vinculada a la crisis de 2019, fue criticada por organismos internacionales por su opacidad procesal.

Un precedente para la democracia

La resolución de la ONU presiona al Estado boliviano a revisar su actuación judicial. Aunque el Gobierno rechazó el informe, HRF enfatizó que el fallo sienta un precedente global contra las detenciones arbitrarias, reforzando mecanismos de protección a derechos humanos.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital