ONU pide liberar a Camacho por detención arbitraria

El Grupo de Trabajo de la ONU determinó que la detención del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho carece de fundamento legal y exige su liberación inmediata.
unitel.bo
Personas sentadas en una mesa con micrófonos y gafas.
Varias personas formalmente vestidas participan en una conferencia de prensa.

ONU recomienda liberar a Camacho por detención arbitraria

El Grupo de Trabajo de la ONU determinó que la privación de libertad del gobernador cruceño carece de fundamento legal. Human Rights Foundation (HRF) destacó el carácter vinculante del informe, presentado este lunes, que insta a Bolivia a cumplir con estándares internacionales.

«Libertad inmediata»: un fallo con peso internacional

Javier El-Hage, representante de HRF, afirmó que el informe de la ONU cataloga la detención de Luis Fernando Camacho como «arbitraria» en cuatro categorías, incluyendo violación de derechos fundamentales y motivos políticos. Subrayó que Bolivia, al ser signataria de tratados internacionales, está obligada a acatar la resolución.

Patrón de persecución política

HRF denunció que el caso forma parte de «un sistema judicial sin independencia». Camacho fue detenido por su rol como líder opositor, lo que vulnera su libertad de expresión y participación política, según el organismo. El-Hage citó como ejemplo la cámara instalada en su celda, cuya legalidad nunca fue justificada.

Entre mil casos, uno emblemático

El Grupo de Trabajo de la ONU selecciona solo el 10% de las peticiones anuales. La inclusión del caso Camacho refleja su relevancia histórica, según HRF. Carlos Mesa, líder opositor, calificó la negativa del Gobierno a liberarlo como «una evidencia más de persecución».

Un sistema bajo la lupa

El informe surge en un contexto de tensiones políticas recurrentes en Bolivia, donde la polarización ha marcado la gestión judicial de casos emblemáticos. La detención de Camacho en 2022, vinculada a la crisis de 2019, fue criticada por organismos internacionales por su opacidad procesal.

Un precedente para la democracia

La resolución de la ONU presiona al Estado boliviano a revisar su actuación judicial. Aunque el Gobierno rechazó el informe, HRF enfatizó que el fallo sienta un precedente global contra las detenciones arbitrarias, reforzando mecanismos de protección a derechos humanos.