Kailasa amenaza legalmente a periodistas en Bolivia

Tres periodistas bolivianos recibieron advertencias legales de un supuesto representante de Kailasa por informar sobre negociaciones de tierras con indígenas.
El Deber
Cartel amarillo colgado en la pared con la imagen de una persona sonriente vistiendo un turbante naranja.
Un cartel colocado en una pared que muestra una ilustración de una persona sonriente con un turbante naranja.

Kailasa amenaza legalmente a periodistas bolivianos por sus publicaciones

Tres comunicadores recibieron advertencias legales vía WhatsApp y correo. Un supuesto representante de la «Corte Suprema de Kailasa» exige retractaciones por informaciones sobre negociaciones de tierras con indígenas. Los hechos ocurrieron entre el 24 y 30 de marzo en Santa Cruz y Beni.

«Cese y desistimiento inmediato»: el tono de las amenazas

La periodista Silvana Vincenti (EL DEBER) y otros dos colegas recibieron mensajes de Ms Surekha Sekar, quien se autodenomina asesora legal de Kailasa. Acusan a los medios de «difundir falsedadesdiscurso de odio» contra este grupo religioso. La amenaza incluye acciones legales si no hay «retractación pública» y eliminación de contenidos.

Base legal cuestionada

El remitente citó un número de colegiación de India, pero la «Corte Suprema de Kailasa» opera desde una casa en Exaltación (Beni), donde tres irlandeses instalaron esta estructura. Kailasa afirma ser un «Estado indígena» y alega persecución mediática.

El vínculo con territorios indígenas bolivianos

Las amenazas surgieron tras investigaciones sobre contratos de Kailasa con la nación cayubaba en Beni. El grupo asegura que alquiló tierras legalmente y brindó «ayuda humanitaria». Sin embargo, 20 de sus miembros fueron expulsados por Migración boliviana el pasado fin de semana.

Estrategia de victimización

Kailasa «se victimiza en redes sociales» y afirma que medios internacionales se retractaron antes. Durante una visita a EL DEBER, sus enviados preguntaron a Vincenti si ya había eliminado sus publicaciones.

De India a Beni: un grupo con operaciones globales

Kailasa se presenta como una «nación indígena global» perseguida, con supuesta sede en Delaware (EE.UU.) y vínculos en India. En Bolivia, intentó establecerse en territorios indígenas, generando controversia por su estatus legal y financiero.

Presión legal como herramienta de censura

Las amenazas buscan silenciar coberturas críticas sobre sus actividades en Bolivia. El caso expone los riesgos para la prensa ante grupos con estructuras legales transnacionales difusas.

Hombre mata a pareja de su expareja y se suicida en Montero

Un hombre murió apuñalado y una mujer resultó herida en un ataque de su expareja en Montero. El agresor
El momento en el que neutralizan al agresor, sindicado del crimen.

Ataque pasional en mercado de Montero deja un muerto y dos heridos

Un hombre murió apuñalado y su esposa resultó gravemente herida en un ataque en el mercado Germán Moreno. El
Imagen sin título

Tragedia en los Yungas: Minibús choca y deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron en un accidente de tránsito cuando un minibús chocó contra una barrera en la carretera Cota
El minibús que protagonizó la tragedia en la carretera a los Yungas.

Incendio consume tienda de aceites y lubricantes en Cochabamba

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Cochabamba, requiriendo más de 25 bomberos y 40.000 litros de agua
Bomberos trabajan para sofocar el incendio en la tienda

Lluvias y vientos fuertes afectarán Santa Cruz este fin de semana

Ráfagas de hasta 70 km/h y lluvias moderadas a fuertes el domingo afectarán Santa Cruz. Las autoridades y servicios
Imagen sin título

Presidente electo Paz logra compromiso de ayuda del FMI para Bolivia

El FMI se compromete a ayudar a Bolivia tras la reunión del presidente electo Rodrigo Paz con su representante.
El presidente Rodrigo Paz y el representante del FMI Nigel Clark

Sargento policial capturado con 150 kilos de cocaína rumbo a Brasil

Un sargento de la Policía Boliviana fue detenido por la FELCN por transportar 150 kilos de cocaína hacia Brasil.
Imagen sin título

EEUU y Bolivia retoman su amistad tras 20 años de distanciamiento

Estados Unidos y Bolivia restablecen sus relaciones diplomáticas tras 20 años. El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió
Foto tomada de las redes sociales de Christopher Landau

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título