56% de bolivianos exige candidato único de oposición

Encuesta revela que el 56% de los bolivianos demanda un candidato único de oposición, mientras Andrónico Rodríguez lidera con 25% de intención de voto. Economía y corrupción son las principales preocupaciones.
El Deber
Mano introduciendo un sobre en una urna electoral.
Una imagen del momento de introducir el voto en una urna.

Encuesta revela que el 56% de bolivianos pide candidato único de oposición

Andrónico Rodríguez lidera con el 25% de intención de voto. El estudio, encargado por Marcelo Claure, muestra división en la oposición y preocupación por economía y corrupción. Realizado en marzo de 2025 con 5.000 entrevistas presenciales.

«La unidad opositora, una demanda ciudadana»

La encuesta de la empresa Panterra, con margen de error del 1.4%, destapa que el 56% de los bolivianos exige un candidato único en la oposición. Samuel Doria Medina es el mejor posicionado (16%), seguido de Jorge Quiroga (15%) y Chi Hyun Chung (13%). El 20% de los consultados se declara indeciso, concentrado en áreas rurales y clases bajas.

Preferencias y fracturas políticas

Entre los no afines al MAS, el 59% cree que la oposición debe ir unida frente al oficialismo. Andrónico Rodríguez, del MAS, capta un 25% de apoyo, pero el 41% de sus seguidores se declara contrario a Evo Morales y al Gobierno de Luis Arce. Doria Medina es visto como el mejor rival para Rodríguez (45%).

Economía y corrupción: los temas que inquietan

El 57% señala la inflación como su mayor preocupación, seguido por la escasez de combustible (47%) y la corrupción gubernamental (46%). La encuesta refleja un electorado dividido: mientras el MAS mantiene un núcleo duro, la oposición lucha por consolidar una alternativa única.

Un escenario electoral polarizado

Bolivia enfrenta un proceso electoral marcado por la fragmentación opositora y el dominio del MAS en intención de voto. La encuesta, con cobertura nacional, evidencia que la crisis económica podría definir el voto, especialmente en sectores urbanos.

El balotaje se juega en las urnas… y en las calles

Los resultados sugieren que la capacidad de la oposición para unirse determinará su competitividad. Mientras, el MAS capitaliza el descontento con un discurso de continuidad, aunque parte de su base muestra fisuras. La incógnita sigue siendo el 20% de indecisos, clave para inclinar la balanza.