Doria Medina lidera encuestas opositoras para elecciones 2025

Samuel Doria Medina encabeza las encuestas opositoras con 16-17% de intención de voto, mientras el MAS mantiene ventaja con Andrónico Rodríguez. La unidad opositora será clave.
El Deber
Persona con una guirnalda de flores amarillas en un entorno urbano.
Un individuo portando una guirnalda de flores amarillas en lo que parece ser una celebración en un área urbana.

Doria Medina lidera encuestas opositoras rumbo a elecciones 2025

El precandidato suma 16-17% de intención de voto, seguido por Tuto Quiroga. Los sondeos muestran a Andrónico Rodríguez (MAS) como favorito con 18-25%. Doria Medina afirma que «el cambio es imparable» y llama a la unidad opositora.

«La ola del cambio no se detiene»

Dos encuestas recientes ubican a Samuel Doria Medina como el opositor con mayor apoyo electoral. En el sondeo de Marcelo Claure (domingo 30/03), obtuvo 16%, mientras que en Red Uno (27/03) alcanzó 17%. «Cada día más bolivianos se suman a nuestra propuesta», declaró el empresario, que promete «cambiar la economía en 100 días».

Detalles de los sondeos

La encuesta de Claure posiciona a Andrónico Rodríguez (MAS) primero con 25%, seguido por Doria Medina (16%), Tuto Quiroga (15%), Chi Hyun Chung (13%) y Manfred Reyes Villa (11%). Red Uno, en cambio, mostró a Rodríguez con 18%, Doria Medina con 17% y Quiroga con 16%. El 56% de los consultados exige un candidato opositor único.

Discurso de unidad

Doria Medina insistió en que «la unidad es clave» para derrotar al MAS, enfatizando que el cambio «ya no es un sueño lejano». Sus mensajes en redes apelan a jóvenes, familias y trabajadores: «No hay nada más poderoso que un pueblo que decide cambiar».

Un escenario polarizado

Las elecciones generales de agosto 2025 marcan la pugna entre el oficialismo, con Rodríguez como abanderado, y una oposición fragmentada pero con Doria Medina emergiendo como figura central. El MAS mantiene ventaja, pero la suma de votos opositores supera el 45% en ambos sondeos.

La cuenta regresiva está en marcha

Con menos de cinco meses para los comicios, los resultados reflejan la volatilidad del electorado. La capacidad de articular alianzas determinará si la oposición puede capitalizar su ventaja numérica combinada frente al oficialismo.