Consejo de Autonomías exige créditos para emergencias climáticas

El Consejo de Autonomías aprueba créditos por $us 425 millones para atender emergencias climáticas en Bolivia, tras inundaciones históricas.
unitel.bo
Personas en una conferencia de prensa con banderas a los lados.
Imagen de una conferencia de prensa en Bolivia con varias personas presentes y dos banderas nacionales visibles.

Consejo de Autonomías exige aprobar créditos para emergencias climáticas

Se crearán comisiones departamentales y se gestionarán $us 425 millones en financiamiento externo. La medida busca atender las inundaciones y riadas que afectan al país, descritas por el presidente Arce como «las peores en 40 años». El acuerdo se tomó este lunes en La Paz tras una reunión del Consejo.

«Recursos insuficientes para una crisis nacional»

El presidente Luis Arce advirtió que los fondos actuales no cubren la magnitud del desastre, que ha dañado viviendas, ganado e infraestructura. Las comisiones, integradas por gobernadores, municipios y equipos técnicos, coordinarán ayuda humanitaria y rehabilitación de servicios básicos bajo la Ley 602.

Detalles del financiamiento

El ministro Sergio Cusicanqui confirmó tres líneas de crédito: $us 75 millones para gestión de riesgos, $us 250 millones del BID para salud pública y desastres, y $us 100 millones de Japón. «La Asamblea Legislativa debe aprobarlos urgentemente», exigió.

Cuando la naturaleza no da tregua

Bolivia enfrenta inundaciones históricas que han paralizado la producción agropecuaria y colapsado accesos viales. El gobierno subraya que la limpieza de ríos y muros de contención serán acciones prioritarias para prevenir nuevos daños.

Un plan que debe ejecutarse contra reloj

La eficacia de las comisiones y los créditos dependerá de su implementación inmediata. La AFSI ya prepara normas para refinanciar deudas afectadas por el clima, mientras las regiones evalúan pérdidas millonarias.