Consejo de Autonomías exige créditos para emergencias climáticas

El Consejo de Autonomías aprueba créditos por $us 425 millones para atender emergencias climáticas en Bolivia, tras inundaciones históricas.
unitel.bo
Personas en una conferencia de prensa con banderas a los lados.
Imagen de una conferencia de prensa en Bolivia con varias personas presentes y dos banderas nacionales visibles.

Consejo de Autonomías exige aprobar créditos para emergencias climáticas

Se crearán comisiones departamentales y se gestionarán $us 425 millones en financiamiento externo. La medida busca atender las inundaciones y riadas que afectan al país, descritas por el presidente Arce como «las peores en 40 años». El acuerdo se tomó este lunes en La Paz tras una reunión del Consejo.

«Recursos insuficientes para una crisis nacional»

El presidente Luis Arce advirtió que los fondos actuales no cubren la magnitud del desastre, que ha dañado viviendas, ganado e infraestructura. Las comisiones, integradas por gobernadores, municipios y equipos técnicos, coordinarán ayuda humanitaria y rehabilitación de servicios básicos bajo la Ley 602.

Detalles del financiamiento

El ministro Sergio Cusicanqui confirmó tres líneas de crédito: $us 75 millones para gestión de riesgos, $us 250 millones del BID para salud pública y desastres, y $us 100 millones de Japón. «La Asamblea Legislativa debe aprobarlos urgentemente», exigió.

Cuando la naturaleza no da tregua

Bolivia enfrenta inundaciones históricas que han paralizado la producción agropecuaria y colapsado accesos viales. El gobierno subraya que la limpieza de ríos y muros de contención serán acciones prioritarias para prevenir nuevos daños.

Un plan que debe ejecutarse contra reloj

La eficacia de las comisiones y los créditos dependerá de su implementación inmediata. La AFSI ya prepara normas para refinanciar deudas afectadas por el clima, mientras las regiones evalúan pérdidas millonarias.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.