Consejo de Autonomías exige créditos para emergencias climáticas

El Consejo de Autonomías aprueba créditos por $us 425 millones para atender emergencias climáticas en Bolivia, tras inundaciones históricas.
unitel.bo
Personas en una conferencia de prensa con banderas a los lados.
Imagen de una conferencia de prensa en Bolivia con varias personas presentes y dos banderas nacionales visibles.

Consejo de Autonomías exige aprobar créditos para emergencias climáticas

Se crearán comisiones departamentales y se gestionarán $us 425 millones en financiamiento externo. La medida busca atender las inundaciones y riadas que afectan al país, descritas por el presidente Arce como «las peores en 40 años». El acuerdo se tomó este lunes en La Paz tras una reunión del Consejo.

«Recursos insuficientes para una crisis nacional»

El presidente Luis Arce advirtió que los fondos actuales no cubren la magnitud del desastre, que ha dañado viviendas, ganado e infraestructura. Las comisiones, integradas por gobernadores, municipios y equipos técnicos, coordinarán ayuda humanitaria y rehabilitación de servicios básicos bajo la Ley 602.

Detalles del financiamiento

El ministro Sergio Cusicanqui confirmó tres líneas de crédito: $us 75 millones para gestión de riesgos, $us 250 millones del BID para salud pública y desastres, y $us 100 millones de Japón. «La Asamblea Legislativa debe aprobarlos urgentemente», exigió.

Cuando la naturaleza no da tregua

Bolivia enfrenta inundaciones históricas que han paralizado la producción agropecuaria y colapsado accesos viales. El gobierno subraya que la limpieza de ríos y muros de contención serán acciones prioritarias para prevenir nuevos daños.

Un plan que debe ejecutarse contra reloj

La eficacia de las comisiones y los créditos dependerá de su implementación inmediata. La AFSI ya prepara normas para refinanciar deudas afectadas por el clima, mientras las regiones evalúan pérdidas millonarias.

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial en Santa Cruz con ocho candidatos organizado por el TSE

Ocho candidatos presidenciales debaten en Santa Cruz organizado por el TSE, abordando democracia, medioambiente y desarrollo institucional en tres
Seguidores de los candidatos con banderas y pancartas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Refuerzos de Santa Cruz llegan a Tarija para combatir incendio en Sama

Más de 100 bomberos forestales de Santa Cruz se suman a las labores para sofocar el incendio en la
Incendio en Sama y contingente realizando trabajos APG / ABI

YPFB invierte Bs 142 millones en gas domiciliario por el Bicentenario

YPFB ejecutó obras de gas domiciliario beneficiando a 72.935 hogares en 11 municipios, como parte de las celebraciones del
Foto: YPFB Información de autor no disponible / EL DEBER

Narcos atacan a agentes antidrogas en megaoperativo en Cochabamba

Siete detenidos y 150 kilos de droga incautados en operativo antidrogas en Cochabamba. La UMOPAR destruyó dos laboratorios de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible