Camacho anuncia recursos legales tras informe ONU

El gobernador cruceño Luis Fernando Camacho prepara acciones legales tras un informe de la ONU que declara su detención como arbitraria y exige su liberación.
unitel.bo
Un hombre escoltado por varios oficiales de policía en la entrada de un edificio.
La imagen captura a un hombre siendo escoltado por varios oficiales de policía mientras sale de un edificio.

Camacho anuncia recursos legales tras informe de la ONU que pide su libertad

El gobernador cruceño recluido desde 2022 alista trámites judiciales. La ONU declaró su detención como arbitraria y recomendó su liberación inmediata. Camacho advierte con acciones internacionales contra funcionarios involucrados.

«Libertad y sanciones: la batalla legal se intensifica»

Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz, confirmó que presentará «recursos judiciales y constitucionales» para ejecutar la resolución del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU. El informe, emitido días atrás, calificó su detención preventiva (vigente desde diciembre de 2022) como «arbitraria» y exigió su liberación.

Acciones contra sus detractores

Su equipo jurídico internacional busca «sanciones penales y personales» contra funcionarios del Gobierno de Luis Arce, el Órgano Judicial y el Ministerio Público que participaron en su detención. Camacho denuncia que su arresto fue un «secuestro» y menciona torturas y violaciones de derechos humanos en la cárcel de Chonchocoro.

Advertencia a las autoridades

«Las autoridades que decidan mantenerme secuestrado serán llevadas a procesos internacionales», declaró el gobernador. Insistió en que el Órgano Judicial debe actuar «dentro del derecho y respeto a los derechos humanos».

Un conflicto que viene de lejos

Camacho fue detenido en diciembre de 2022 y trasladado a La Paz, en un caso que su entorno político considera persecución. La ONU ahora respalda su postura, aunque el Gobierno boliviano no se ha pronunciado sobre el informe.

La pelota está en el tejado judicial

La efectividad de la resolución de la ONU dependerá de la respuesta de las instituciones bolivianas. Mientras, Camacho mantiene su estrategia legal y de presión internacional para lograr su libertad.