Terremoto en Birmania deja 1.700 muertos y crisis humanitaria

Un sismo de magnitud 7.7 cerca de Mandalay ha causado 1.700 fallecidos y 3.400 heridos, agravando la crisis humanitaria en Birmania debido a la escasez de suministros médicos y daños en infraestructuras.
unitel.bo
Escombros de un edificio colapsado con grúas y personas trabajando en el sitio.
Una escena de demolición nocturna en un sitio urbano con maquinaria pesada y operarios presentes.

Rescates continúan tras terremoto que dejó 1.700 muertos en Birmania

El sismo de magnitud 7.7 afectó a zonas cercanas a la falla Sagaing. Equipos internacionales colaboran en labores de búsqueda, pero la escasez de suministros médicos y los daños en infraestructuras complican las operaciones. El balance provisional incluye 3.400 heridos y 300 desaparecidos.

«Quiero escuchar su voz rezando»: la angustia de los familiares

El terremoto, ocurrido el viernes 28 de marzo cerca de Mandalay, provocó derrumbes de edificios y grietas en carreteras. En un templo parcialmente destruido, rescatistas birmanos y chinos hallaron a 21 monjes con vida, pero 13 fallecieron. «Todo el pueblo lo admiraba», declaró la hermana de uno de los desaparecidos.

Réplicas y alcance regional

El Servicio Geológico de Estados Unidos registró una réplica de 5.1 el domingo, que interrumpió temporalmente las labores. El temblor se sintió hasta Bangkok, donde 18 personas murieron, la mayoría en el colapso de un rascacielos en construcción. En la capital tailandesa, 78 siguen desaparecidas.

Crisis humanitaria agravada por el conflicto civil

La ONU alertó de una «grave escasez» de medicamentos y material médico, incluidos anestésicos y bolsas de sangre. La OMS envió tres toneladas de suministros a Mandalay y Naipyidó. China aportó 82 rescatistas y 13,8 millones de dólares, mientras la Cruz Roja busca recaudar 100 millones.

Llamado a la tregua

El Gobierno de Unidad Nacional (NUG), opositor a la junta militar, pidió un alto el fuego de dos semanas para facilitar las tareas. Birmania arrastra desde 2021 un conflicto interno que debilitó su sistema de salud, ya afectado por riesgos de hambruna para un tercio de la población en 2025.

Vivir al borde de la falla

Gran parte de la población birmana habita cerca de la falla Sagaing, zona de colisión entre las placas india y euroasiática. El sismo, superficial y seguido por uno de magnitud 6.7, evidenció la vulnerabilidad de las infraestructuras en un país con limitada capacidad de respuesta.

Una carrera contra el tiempo

Las operaciones continúan en condiciones extremas, con hospitales dañados y redes de comunicación interrumpidas. El número de víctimas podría aumentar, según advierten las agencias internacionales, en un escenario donde cada hora cuenta para salvar vidas.

Doce incendios forestales activos en varios municipios de Santa Cruz

Doce incendios forestales activos en siete municipios de Santa Cruz mantienen en alerta roja a la región.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Bolivia prevé su incorporación plena al Mercosur para agosto de 2028

Bolivia confirmó su incorporación plena al Mercosur para agosto de 2028, culminando un proceso histórico de integración regional.
Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur. / CANCILLERÍA / OXIGENO.BO

senado remite a comisión proyecto de diferimiento de créditos tras rechazo bancario

El Senado deriva a comisión un proyecto que difiere créditos y suspende embargos por 6 meses, generando rechazo bancario.
imagen referencial de dinero en diferentes cortes / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Alfredo Romero Dávalos será declarado Hijo Ilustre de Santa Cruz

El cardiólogo Alfredo Romero Dávalos es declarado Hijo Ilustre por su trayectoria profesional y labor social en Santa Cruz
Alfredo Romero Dávalos, cardiólogo distinguido como Hijo Ilustre / Información de autor no disponible / EL DEBER

El rey de España rompe su neutralidad y denuncia la crisis «insoportable» en Gaza

El Rey Felipe VI rompe la neutralidad tradicional de la Corona española para denunciar la insoportable crisis humanitaria en
El rey Felipe VI de España durante la recepción a una representación de la colectividad española en El Cairo, Egipto / EFE/Juanjo Martín / Clarín

tse inicia impresión de más de 8 millones de papeletas para balotaje

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia avanza en la impresión y distribución de 8 millones de papeletas para la
prototipo de la papeleta de sufragio de la segunda vuelta / ABI / ABI

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín

ofensiva israelí en gaza continúa mientras familias de rehenes esperan

El Ejército israelí avanza sobre la ciudad de Gaza en una operación militar a gran escala para localizar miembros
soldado israelí en el memorial por las víctimas de hamas en reim, israel / clarín / clarín

santa cruz registra índice de calidad de aire regular por segundo día consecutivo

La calidad del aire en Santa Cruz se mantiene en nivel regular con 65 puntos ICA debido a los
Imagen sin título / Gobernación / ELDEBER.com.bo

TSE presenta el modelo de papeleta para la segunda vuelta presidencial

El TSE muestra el diseño oficial de la papeleta para el balotaje presidencial, más pequeño y con medidas de
La papeleta presentada por el TSE. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Estudiante de 12 años provoca pánico al ingresar con arma a colegio en Santa Cruz

Un estudiante de 12 años ingresó con un arma a su colegio en Santa Cruz y amenazó a un
La Policía investiga el caso / Información de autor no disponible / EL DEBER

Concepción celebra los 110 años de la provincia Ñuflo de Chávez con paseata cultural

La provincia de Ñuflo de Chávez conmemora sus 110 años con una gran paseata cultural en Concepción, reuniendo a
Decenas de personas se congregan para disfrutar de danzas, música y expresiones culturales. / José Manuel Huanca / EL DEBER