Ganaderos del Beni trasladan 200.000 reses por inundaciones

Productores del Beni movilizan 200.000 cabezas de ganado sin apoyo estatal debido a inundaciones, enfrentando escasez de combustible y pérdidas económicas.
unitel.bo
Un grupo de vacas caminando por un camino inundado rodeado de vegetación.
Una imagen de ganado bovino avanzando por un área inundada, con vegetación densa en ambos lados.

Ganaderos del Beni trasladan 200.000 reses por inundaciones

Los productores actúan sin apoyo estatal y enfrentan escasez de combustible. Las crecidas de ríos en Rurrenabaque y otras zonas obligan a mover el ganado a terrenos elevados. FEGABENI confirma que ya hay animales muertos, aunque sin cifras oficiales.

«Salvamento autogestionado en medio de la emergencia»

Carmelo Arteaga, asesor de FEGABENI, detalló que los ganaderos están realizando el traslado «por cuenta propia», sin asistencia de «Gobierno, Gobernación ni municipio». El operativo incluye el uso de pontones y vehículos, pero la falta de combustible dificulta las labores.

Limitaciones críticas

Arteaga subrayó que «no tienen (combustible) para hacer funcionar motores o vehículos», una situación que calificó de «preocupante». El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, reconoció pérdidas ganaderas en Beni y Santa Cruz, aunque sin cuantificarlas.

Agua que no cesa

Las lluvias persistentes han provocado desbordes en Rurrenabaque (distrito 6) y otras áreas del Beni. Esta región, clave para la ganadería nacional, sufre inundaciones recurrentes que obligan a movilizaciones masivas de ganado cada temporada húmeda.

Un rescate contra reloj

La eficacia del traslado depende ahora de la capacidad logística de los productores. Con 200.000 cabezas en movimiento y recursos limitados, el impacto económico final se determinará tras el retroceso de las aguas.