Ganaderos del Beni trasladan 200.000 reses por inundaciones
Siete municipios declarados en desastre por pérdidas agrícolas y ganaderas. Las lluvias intensas han desbordado ríos, afectando cultivos y comunidades. El COED alerta de un nuevo incremento del caudal en 20 días.
«Emergencia en el Beni: ganado y cultivos en riesgo»
El director del COED, Wilson Ávila, confirmó que 200.000 cabezas de ganado se están moviendo a zonas altas mediante pontones para evitar más pérdidas. «Los daños son cuantiosos, especialmente en arrozales de San Javier y Marbán», detalló. La prioridad es evacuar animales ante la previsión de «otro golpe de agua» desde Puerto Villarroel.
Municipios afectados
Las zonas declaradas en desastre son: San Borja, Rurrenabaque, Reyes, Baures, Santa Rosa, San Ignacio de Moxos y San Javier. El COED realiza un relevamiento de daños, focalizado en la provincia Cercado, donde se concentran las mayores pérdidas agrícolas.
«El agua no da tregua: alerta por nuevos desbordes»
Ávila advirtió que el aumento del caudal llegará a Guayaramerín en 20 días, proveniente de los ríos Chapare e Ichilo. Las autoridades trabajan en medidas preventivas, pero la situación sigue siendo crítica para los productores.
Un Beni bajo el agua
El departamento sufre inundaciones recurrentes por su geografía plana y la confluencia de múltiples ríos. En 2023, eventos similares afectaron a 15.000 familias. La ganadería y el arroz son pilares económicos de la región, lo que agrava el impacto de las pérdidas.
Corriendo contra el agua
La movilización masiva de ganado busca mitigar daños en un sector clave para la economía beniana. La eficacia de las medidas dependerá de la evolución del caudal y la capacidad de respuesta ante nuevas crecidas.