Lluvias en Beni amenazan con desbordes de ríos

El SAT prevé niveles máximos de agua para el 2 de abril en Beni, con riesgo para familias y productores agropecuarios debido a las lluvias en Santa Cruz y Cochabamba.
El Deber
Animales y personas cerca de un establo bajo los árboles, con terreno inundado.
Escena que muestra un grupo de animales junto a un establo, con personas en el área inundada alrededor.

Lluvias en Beni amenazan con desbordes de ríos la próxima semana

El SAT prevé niveles máximos de agua para el 2 de abril. Las precipitaciones en Santa Cruz y Cochabamba afectarán la cuenca baja del Beni, donde ya hay familias y comunidades en riesgo. Ganaderos y agricultores enfrentan incertidumbre ante posibles inundaciones.

«La semana crítica para el Beni»

El Sistema de Alerta Temprana (SAT) del Gobierno beniano advirtió que los niveles hídricos alcanzarán su punto más alto a principios de abril. «El golpe de agua lo recibimos una semana después de que se manifiesten en Santa Cruz y Cochabamba», explicaron. Las zonas más vulnerables incluyen Camiaco, Puerto Siles y Los Puentes.

Ganaderos en alerta

Productores agropecuarios intentan retrasar el traslado de ganado a zonas altas: «Debemos aguantar lo máximo posible porque se acaba el pasto», señaló uno en un grupo de emergencias. El SAT confirmó que las lluvias persistirán toda la semana, agravando la situación.

Impacto del cambio climático

El río Mamoré no había rebalsado desde 2018 debido a La Niña y los incendios. «La pérdida de humedales y especies es alarmante», destacó el SAT, vinculándolo al cambio del Plan de Uso de Suelo (PLUS) y los incendios de 2019. En 2024, Beni perdió 6 millones de hectáreas por quemas.

Un equilibrio frágil

Beni enfrenta un dilema: mientras las inundaciones ponen en riesgo a comunidades, la humedad del suelo es vital para mitigar futuros incendios. Las represas Jirau y San Antonio en el río Madera complican el drenaje, prolongando las crecidas.

Agua y fuego: la cuenta atrás

La eficacia de las alertas y las acciones preventivas determinarán el impacto real en la población y el ecosistema. El SAT insiste en que el monitoreo continuo es clave, especialmente ante patrones climáticos cada vez más impredecibles.

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital