Gobierno boliviano rechaza informe de la ONU sobre detención de Camacho
El ministro de Justicia califica el documento como «no vinculantesesgado». El Grupo de Trabajo de la ONU consideró arbitraria la privación de libertad del gobernador cruceño, quien cumple prisión preventiva desde hace dos años. Siles insiste en continuar el juicio.
«Un pronunciamiento, no un mandato»
El ministro César Siles afirmó que el informe del Grupo de Trabajo de la ONU «no representa los criterios de las Naciones Unidas» y lo tildó de «opinión no obligatoria». Aseguró que no hay motivos para paralizar el juicio contra Camacho, que «estará listo para sentencia en semanas». Acusó a la defensa de buscar dilatar el proceso.
Contenido del informe
El documento de la ONU declara «arbitraria» la detención de Camacho, señalando violaciones a múltiples artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Exige «libertad inmediata, indemnización y reparación», basándose en normas internacionales. La Fundación Human Rights lo considera «un mandato vinculante».
Postura del Gobierno
Siles defendió el proceso judicial, alegando que el informe «ignora fuentes clave» como el del GIEI sobre las masacres de Senkata y Sacaba. Criticó que la defensa busque «un indulto futuro» y reiteró que el Estado «no admite» las conclusiones sin un análisis completo.
Un juicio bajo la lupa internacional
Camacho enfrenta cargos por el llamado «golpe I» y permanece en Chonchocoro desde 2023. El caso ha generado tensiones entre el Gobierno y organismos internacionales, que cuestionan el respeto a garantías procesales. La ONU ya había emitido alertas previas sobre posibles violaciones de derechos humanos.
El proceso sigue su curso
Pese a las críticas externas, el Ejecutivo mantiene firmeza en avanzar hacia una sentencia. La controversia refleja la polarización en Bolivia, donde el caso Camacho simboliza disputas políticas más amplias. El impacto del informe dependerá de la presión internacional posterior.