Arce afirma que Bolivia producirá el 80% de su combustible
El presidente anuncia autosuficiencia energética con plantas de biodiésel y el campo Mayaya. Lo declaró durante el Congreso del MAS en Santa Cruz, defendiendo su modelo económico. Las instalaciones de Santa Cruz y El Alto serán clave para reducir importaciones.
«Industrialización para dejar de depender del exterior»
Luis Arce aseguró que el modelo económico del MAS permitirá producir cerca del 80% de los carburantes nacionales. «Generamos desarrollo con redistribución de riqueza, no como el neoliberalismo», afirmó. Destacó las plantas de biodiésel en Santa Cruz y El Alto (esta última se inaugurará en abril), la planta HVO y el megacampo Mayaya como pilares del plan.
Detalles del plan energético
El Gobierno enfatizó que la industrialización es su política de Estado, con más de 170 proyectos en marcha. «Bolivia dejará de ser dependiente de importaciones», declaró Arce. La Siderúrgica del Mutún y las plantas de combustibles renovables son parte de la estrategia para «crear polos de desarrollo».
Contexto político
El anuncio se dio en el Congreso del MAS, donde Arce vinculó el éxito económico a su reelección en 2025. «El modelo garantizará nuestra victoria», afirmó. El partido debate reformas estatutarias, incluida la postulación de mujeres, según el vicepresidente Choquehuanca.
De la teoría a los tanques
Bolivia ha dependido históricamente de la importación de combustibles, con crisis recurrentes por desabastecimiento. El modelo del MAS, desde 2006, priorizó redistribución de excedentes, pero Arce reconoció que faltaba industrialización. Ahora apuesta a sustituir importaciones con recursos naturales procesados localmente.
El futuro se mide en litros
La eficacia del plan dependerá de la operatividad de las plantas anunciadas y del desarrollo del campo Mayaya. El Gobierno proyecta que, en el corto plazo, el 80% de la demanda nacional de carburantes será cubierta internamente, aunque no precisó plazos concretos.