Río Grande duplica caudal y amenaza comunidades cruceñas

El Río Grande alcanza 13 metros de altura, inundando 120.000 hectáreas y colapsando defensas por falta de mantenimiento. Autoridades buscan soluciones urgentes.
El Deber
Persona con camiseta roja parada en un camino inundado con un vehículo y dos personas al fondo.
Un camino lleno de agua con una persona de pie vistiendo una camiseta roja y un vehículo detenido más adelante.

Río Grande duplica su caudal y amenaza comunidades cruceñas

El nivel del agua alcanza 13 metros cuando lo normal es 6. Desde el 4 de marzo, crecidas extraordinarias afectan a Montero Hoyos y Puerto Pailas. 120.000 hectáreas productivas están anegadas y defensas colapsan por falta de mantenimiento.

«La cuenca está súper atacada»

Luis Ernesto Aguilera, director del SEARPI, confirmó que el Río Grande lleva 25 días con un caudal «histórico». En La Junta, el agua pasó de 6 a 13 metros de altura, «doblando su volumen natural». Aguas abajo, la velocidad erosiona márgenes y rompe diques, inundando el Distrito Municipal 15 de Santa Cruz.

Responsabilidades y soluciones urgentes

El SEARPI señala que la Alcaldía cruceña debe ejecutar obras, pero negocia con el VIDECI para financiamiento compartido. «No se hizo el canal recomendado en Montero Hoyos», criticó Aguilera, lo que dejó la zona vulnerable. Actualmente, buscan combustible para maquinarias y recursos para reparar defensas.

Deforestación y cambio climático: cóctel peligroso

El 50% de los bosques ribereños desapareció, eliminando barreras naturales contra inundaciones. Los sedimentos de Cochabamba y Sucre elevan el lecho del río, facilitando rebalses. «Los agricultores llegan hasta las orillas», agravando la situación. Las lluvias de marzo y noviembre saturaron suelos, acelerando el escurrimiento hacia comunidades.

Zonas críticas y antecedentes

En 2024, explosivos usados en Montero Hoyos aliviaron temporalmente el caudal, pero no se ejecutaron obras permanentes. Puerto Pailas tiene «1.700 familias afectadas» con agua dentro de sus viviendas. El SEARPI advierte que la falta de acción municipal desde 2020 empeoró la crisis.

Cuando el río suena, agua lleva

Entre 2009 y 2020, defensivos construidos por el SEARPI mitigaron daños, pero los últimos cuatro años sin inversión exponen a Santa Cruz. Pese a ser menos grave que en otros departamentos, «el cambio climático exige medidas estructurales», remarcó Aguilera.

Queda poco margen para evitar más desastres

La emergencia evidencia la urgencia de coordinar entre Gobernación, VIDECI y Municipio. Con el lecho del río elevado y defensas frágiles, cualquier nueva crecida puede agravar las inundaciones en áreas productivas y urbanas.

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial en Santa Cruz con ocho candidatos organizado por el TSE

Ocho candidatos presidenciales debaten en Santa Cruz organizado por el TSE, abordando democracia, medioambiente y desarrollo institucional en tres
Seguidores de los candidatos con banderas y pancartas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Refuerzos de Santa Cruz llegan a Tarija para combatir incendio en Sama

Más de 100 bomberos forestales de Santa Cruz se suman a las labores para sofocar el incendio en la
Incendio en Sama y contingente realizando trabajos APG / ABI