Lluvias intensas afectan a 368.000 familias en Bolivia

El SENAMHI emite alerta roja y naranja por lluvias históricas que afectan a ocho departamentos, con 368.702 familias damnificadas y más de 800 viviendas destruidas.
reduno.com.bo
Calle inundada con edificios de ladrillo y personas caminando por la vía cubierta de agua.
Una escena de una calle inundada en un área urbana, donde varias personas cruzan el agua.

Lluvias intensas afectan a 368.000 familias en ocho departamentos de Bolivia

El SENAMHI emite alerta roja y naranja por las peores precipitaciones desde 2021. Las lluvias persistirán hasta el 4 de abril, con daños en viviendas y municipios en emergencia. El ministro de Defensa confirmó los datos en conferencia de prensa.

«Precipitaciones históricas y riesgo inminente»

El ministro Edmundo Novillo advirtió que este es el año con lluvias más intensas desde 2021. Según el SENAMHI, ocho departamentos están en alerta roja (lluvias inminentes) y los nueve en naranja (alta probabilidad). «Los datos del 22 de marzo indican que continuarán hasta el 4 de abril», detalló.

Familias y viviendas damnificadas

368.702 familias afectadas, principalmente en La Paz, donde 44 municipios declararon desastre. Novillo precisó que más de 800 viviendas quedaron destruidas por inundaciones y deslaves. Varios departamentos activaron estados de emergencia para movilizar recursos.

Un fenómeno que no cede

Las alertas climáticas se intensificaron desde 2021, pero las actuales lluvias superan registros previos en duración e impacto. El SENAMHI atribuye el fenómeno a patrones atípicos en la temporada húmeda, que afectan desde zonas altas hasta regiones tropicales.

Emergencia nacional con rostro humano

La cifra de damnificados evidencia la vulnerabilidad de infraestructuras y sistemas de prevención. Las autoridades priorizan asistencia en La Paz, mientras monitorean riesgos en otros departamentos. La continuidad de las lluvias obliga a mantener protocolos de evacuación y ayuda humanitaria.

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial en Santa Cruz con ocho candidatos organizado por el TSE

Ocho candidatos presidenciales debaten en Santa Cruz organizado por el TSE, abordando democracia, medioambiente y desarrollo institucional en tres
Seguidores de los candidatos con banderas y pancartas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Refuerzos de Santa Cruz llegan a Tarija para combatir incendio en Sama

Más de 100 bomberos forestales de Santa Cruz se suman a las labores para sofocar el incendio en la
Incendio en Sama y contingente realizando trabajos APG / ABI